Hubo una vez, hace mucho tiempo, cuando el reporterismo de viajes era concebido como una oportunidad para contar la épica cotidiana de los pueblos del mundo en vez de hacer crítica etnocentrista de otras civilizaciones, Ryszard Kapuscinski, el gran representante de este género periodístico dictaminó que el sentido de la vida no es más que el de cruzar fronteras. Ese verbo contagioso que todo el mundo llama viajar, Kapuściński lo entendía como “una enfermedad incurable”. Fueron palabras adecuadas puestas en boca de alguien que cubrió veintisiete revoluciones y se convirtió en el único corresponsal polaco encargado de cubrir toda África entre los años sesenta y setenta.
Continua leyendoBlog
Los jóvenes y el compromiso sentimental
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Ni el poema de amor más bonito del mundo, ni el beso perfecto en París con nieve y bajo la Torre Eiffel, haría que las flechas de cupido atravesaran el corazón acorazado de una generación que teme al compromiso. Rechazan cualquier relación que implique pasar más de media hora juntos en una cama de muelles a las cinco de la tarde. En una cama, con suerte.
Continua leyendoLos escritores invisibles.
Antes de empezar de lleno con este artículo, quiero dejar claro que no soy ningún personaje público. Y no, no me refiero a no ser cantante ni ser actor. Sencillamente me refiero a no ser público. Así, en general.
Continua leyendoANSIEDAD… ESE GRAN CONOCIDO ¿O DESCONOCIDO?
Existen muchas palabras que forman parte de nuestro día a día: desde las más simples como las comidas, las que designan objetos o las muletillas que todos incluimos en nuestro vocabulario; hasta las más complejas, aquellas que forman parte de nuestro trabajo o que podemos descubrir con cada libro que leemos. Palabras, palabras y más palabras… La mayoría de ellas las pronunciamos sin ser conscientes de lo que significan, ya que realmente no nos paramos a pensar en todo lo que pueden implicar. Por ejemplo, la palabra ansiedad… ¿Alguien sabe las repercusiones que tiene? Cualquier cosa es susceptible de “provocarnos ansiedad”: el trabajo, la aproximación de un plazo de entrega, la falta de tiempo para organizar un viaje… ¿Pero es ansiedad, o algo que nos hemos acostumbrado a llamar de esa forma?
Continua leyendoPrimo Levi y la voz propia
Una vez te sumerges en el mundo de la literatura, te das cuenta de que lo que una vez pensaste que era un mar de palabras es, en realidad, un océano de tiempo, de ideas y de oraciones concatenadas en el que te terminas encontrando. También resulta que hay ciertos libros que forman pequeñas barcas para que los náufragos de la literatura puedan estar seguros. Como lectores, no queremos ahogarnos con las palabras, pues su propósito es la de mantenernos con vida. Ellas son nuestro oxígeno.
Continua leyendoNarrativa breve de Valle-Inclán en “El Ruedo Ibérico”
El estilo y el retrato del mundo en “El Ruedo Ibérico” de Valle-Inclán y su comparación con las descripciones de la época.
Continua leyendoLa noche en que Rothfuss fue al Eolio con Shakespeare
Hay tantos tipos de lectores como personas habitan el planeta Tierra. Eso es indiscutible. Si yo me tuviese que definir como lectora, sabría decir con una mayor exactitud qué géneros me causan un cierto rechazo antes de decir cuáles son los que me apasionan. Y sí, eso es lo que solía hacer hasta que me di cuenta de que algo en mí fallaba… Se trataba de la falta de oportunidad que le había dado al género que más rechazo me causaba de todos: la fantasía.
Continua leyendoDe la mano de la coqueta, Beta (Elísabet Benavent)
Cualquiera que me conozca bien, sabe que soy una de las personas más románticas del mundo. Lo reconozco, me gusta creer a veces en los cuentos de hadas. En que todo va a salir bien y que al menos, por un rato, las cosas se pueden solucionar de una manera más fácil. Es irónico. Porque antes de conocerla, yo detestaba el género romántico predecible, en el que sabes como van a acabar los personajes incluso antes de llegar a la mitad del libro. Sin embargo, un día, entre mis manos, apareció ella. Elisabet Benavent. Ese nombre fue lo primero que leí cuando entré a Fnac. Había muchos libros sobre esta valenciana. Tantos, que me abrumé. ¿Y queréis saber porque sentí esa especie de agobio?
Continua leyendoRESEÑA – Por miedo a un delator. El moro. (Abel Arnaiz )
Segunda parte de la bilogía del autor cántabro Abel Arnaiz, “Por miedo a un delator” (la primera parte, “El oro”, fue referenciada en el artículo correspondiente a la entrada del mes de diciembre de 2020).
Continua leyendo7 Curiosidades acerca de J. R. R. Tolkien
En 1892, nace en el territorio sudafricano uno de los escritores más influyentes del mundo, J. R. R. Tolkien. Es mayormente conocido por ser el autor de el El Señor de los Anillos, un clásico en el mundo de la literatura.
Continua leyendo