Libreando Club®
3/11/2021

10 libros escritos por y para mujeres

En Libreando Club nos llena de orgullo y de satisfacción poder escribir sobre aquellas mujeres escritoras que, a través de sus palabras y sus grandes historias, nos conmueven y nos inspiran. 

Por eso, queríamos hacer un hueco especial a diez libros escritos por y para mujeres, aunque recomendamos encarecidamente que, independientemente de tu sexo, le des una oportunidad a estas diez grandes historias contadas por excelentes autoras

Sin más preámbulo, comencemos a hablar de los 10 libros escritos por y para mujeres...


1. AMERICANAH - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE (2013)

AMERICANAH - CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE


Americanah es una novela de amor, identidad y racismo en los Estados Unidos y la vida en Nigeria

Se nos cuenta, desde la perspectiva de múltiples personajes y alternando las líneas temporales entre el presente y el pasado, la vida de dos adolescentes nigerianos que se enamoraron en su juventud, pero cuyas vidas se ven separadas por las circunstancias personales. 

Sin duda alguna, es un libro imprescindible para todas aquellas de vosotras —y vosotros. Tampoco nos olvidamos de vosotros— que quieran descubrir cómo, a veces, la vida está llena de adversidades que no son solo circunstanciales, sino que también están marcadas por el color de nuestra piel. 


2. TOMATES VERDES FRITOS - FANNIE FLAGG (1987)

TOMATES VERDES FRITOS - FANNIE FLAGG


Tomates verdes fritos es una novela capaz de fascinar a todas y cada una de sus lectores, desde las más jóvenes a las más maduras, pues aborda temas tan complejos como lo son la discriminación de la mujer, el racismo, la miseria, pertenecer al colectivo LGBTI+  o el alcoholismo en plenos años 20.

En esta novela se nos relata la historia de dos mujeres, Evelyn Couch y Ninny Threadgoode, que se conocen cuando la primera va a visitar a su suegra a un asilo. Ninny, al conocerla, comienza a contarle la historia de un pequeño pueblo llamado Whistle Stop. En concreto, la historia de Idgie y Ruth, dos mujeres con un espíritu sensible, alegres y llenas de energía vital, capaces de sobreponerse a las dificultades que se plantean por el contexto social de la época y saborear el gusto por la vida —y, sí, también el gusto por los tomates verdes fritos—.

No obstante, por mucho que se dedique a tratar temas tan complejos como los anteriormente mencionados, se trata de una historia llena de optimismo que recomendamos encarecidamente.

3. CRIADAS Y SEÑORAS - KATHRYN STOCKETT (2009)

CRIADAS Y SEÑORAS - KATHRYN STOCKETT


Esta novela, escrita por una mujer y dirigida hacia un público femenino, trata la historia de las criadas afroamericanas que trabajan para las amas de casa blancas de Jackson (Misisipi) a comienzos de los años 60.

Esta novela tiene tres voces principales que la narran: Aibileen, una criada afroamericana que limpia casas y cuida a los niños de las familias adineradas de los blancos; Minny, amiga de Aibileen; y Skeeter, una mujer blanca, recién graduada de la universidad, que desea ser escritora.

Skeeter es el punto de unión entre la dualidad mujer blanca-mujer negra, pues se da cuenta, al regresar de la universidad y ya con el prisma de una mujer adulta, que no se trata de la misma manera a una empleada blanca que a una mujer negra. Entonces decide, con ayuda de una editorial, que quiere contar la cruda realidad de ser una criada de color en Misisipi, por lo que empieza a comunicarse con criadas para ganarse su confianza.

Criadas y señoras es, sin duda, un libro bastante bueno para conocer la vida tan dura que han llevado muchas mujeres por su color de piel.


4. CUMBRES BORRASCOSAS - EMILY BRONTË (1847)

CUMBRES BORRASCOSAS - EMILY BRONTË


Cumbres borrascosas se trata de una de las novelas inglesas más relevantes del siglo XIX (plena época victoriana). 

En esta se narra la trágica y desoladora historia de amor, pasión, odio, desesperanza y una amalgama más de sentimientos de Catherine y de Heathcliff; es capaz de crear una visión metafísica del destino, la pasión, la obsesión e incluso la venganza.

Esta novela victoriana es un gran retrato de los problemas psicológicos de unas personas atormentadas que tienen una existencia mísera e incluso maléfica. 

Sin duda alguna, se trata de una lectura que no decepcionará a absolutamente nadie. 


5. ORGULLO Y PREJUICIO - JANE AUSTEN (1813)

ORGULLO Y PREJUICIO - JANE AUSTEN


Orgullo y prejuicio es una novela narra la vida de un grupo de jóvenes que viven en el campo cerca de Londres en el cambio de siglo (del XVIII al XIX) durante la época georgiana.

Se centra, sobre todo, en la familia Bennet, con cinco hijas en edad de casarse, Jane, Elizabeth, Mary Catherine y Lydia. Su madre, la señora Bennet, concibe el matrimonio como la única escapatoria que tienen sus hijas para tener una buena vida, pues, cuando su padre muera, la herencia irá para el primo de las muchachas.

Una de las cosas que desea hacer la madre es casar a alguna de sus hijas con el señor Bingley. 

Este da un baile público en el pueblo de Meryton, al que también acude su arrogante amigo, el señor Darcy. Allí conocerá a Elizabeth Bennet, aunque la relación entre estos dos adultos no comenzará de la mejor de las maneras.

«Ha sido en vano que yo luchase. Nada he conseguido con ello. Mis sentimientos pueden más que yo. Permítame que le diga cuánta es la admiración que me inspira y cuánto la amo». (Orgullo y prejuicio)

Este libro, escrito por una mujer, es una fuente de inspiración para todas las mujeres, pues nos presenta unos personajes femeninos muy fuertes, poderosos, inusuales y revolucionarios en una época en la que las mujeres permanecían en un segundo plano sociocultural e histórico.



6. NADA - CARMEN LAFORET (1945)

NADA - CARMEN LAFORET


Nada, la primera novela de Carmen Laforet, se trata de una obra existencialista que representa el estancamiento que se vivió en la España del siglo XX, en plena posguerra española y durante los primeros años de la dictadura franquista

La protagonista es Andrea, una jóven huérfana, que tras acabar la Guerra Civil española se traslada a la ciudad de Barcelona para estudiar en la capital catalana y comenzar una nueva vida. Tras llegar se da cuenta de que el ambiente barcelonés es un cuadro repleto de hambre, odio, suciedad y violencia. Andrea vive reprimida por su familia, pero en la universidad conoce a Ena, una joven con la que entabla una gran amistad y quien desempeñará un papel importante en su vida, pues junto a ella aprenderá lo que el mundo le puede ofrecer. 

Sin duda alguna, es una gran novela capaz de atrapar a cualquier lector independientemente de su género.



7. PERSÉPOLIS - MARJANE SATRAPI (2000)

PERSÉPOLIS - MARJANE SATRAPI


Persépolis es una novela gráfica. Se trata de una autobiografía de la escritora, Marjane Satrapi, de origen iraní, en la que nos cuenta cómo creció en un régimen fundamentalista islámico que la acabaría llevando a abandonar su país de origen. La historia comienza en 1979, cuando la autora tiene tan solo diez años y, desde un prisma infantil, forma parte de un cambio sociopolítico en el que se pone fin a más de medio siglo de reinado del sha de Persia y se comienza una nueva etapa de república islámica.

A medida que la protagonista de Persépolis va creciendo, se va dando cuenta de que el régimen por el que sus padres —provenientes de clase alta, progresistas y partidarios del laicismo— lucharon, ha caído en manos de los integristas y no trae consigo nada bueno. 

Sin duda alguna, esta novela gráfica, escrita por una mujer, es un gran libro con el que adentrarse a la sociopolítica de países occidentales desde el punto de vista de una mujer islámica


8. EL COLOR PÚRPURA - ALICE WALKER (1985)

EL COLOR PÚRPURA - ALICE WALKER


El color púrpura es, sin duda alguna, un éxito contemporáneo escrito por una mujer y que todo el mundo debería leer al menos una vez en la vida.

Esta novela cuenta, a lo largo de distintas décadas, la intensa vida de Celie, una mujer de la América rural del sur, quien es forzada a casarse con un hombre brutal. La protagonista se retrae debido a toda la situación que vive y tan solo comparte su desgracia con Dios. No obstante, sufre una transformación gracias a la sinergia que comparte con dos mujeres extraordinarias, las cuales les dan la fuerza que necesitan para perdonarse con su pasado. 


9. COMO AGUA PARA CHOCOLATE - LAURA ESQUIVEL (1989)

COMO AGUA PARA CHOCOLATE - LAURA ESQUIVEL 


Esta maravillosa novela, escrita por Laura Esquivel, se trata de un clásico de la literatura hispanoamericana, concretamente del realismo mágico. 

Como agua para chocolate es una historia sorprendente, cuyo tema principal gira en torno a un amor imposible. Bajo la apariencia de un folletín culinario y en el cual se encabeza cada capítulo con una receta, esta historia de amor convierte la gastronomía en un código verdaderamente sensual cargado de maravillosos aromas que se pueden oler con cada palabra. 

Tita, la pequeña de la familia, vive en un rancho con sus hermanas y sus sirvientas y, como ha de cuidar a su madre, se ve obligada a renunciar a Pedro, el gran amor de su vida. No obstante, Pedro se casa con la hermana de Tita, Rosaura, para poder seguir cerca de la protagonista.  

Tita lo que hace es refugiarse entonces en la cocina y en la elaboración de platos mágicos, capaces de transformar las emociones y el comportamiento de las personas que lo prueban, mientras espera que se cumpla su trágico destino.

Sin duda, es un gran libro feminista para iniciarse en la narrativa hispanoamericana


10. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS - ISABEL ALLENDE (1982)

LA CASA DE LOS ESPÍRITUS - ISABEL ALLENDE


Cerramos esta selección con otra autora hispanoamericana, Isabel Allende. En este artículo queríamos recomendaros especialmente La casa de los espíritus, una obra clave dentro del realismo mágico. 

En esta novela se nos cuenta la vida de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones desde comienzos del siglo XX hasta los años 70 y sigue los movimientos sociales y políticos del periodo poscolional de Chile. Los narradores son dos de los protagonistas, Esteban y Alba Trueba, abuelo y nieta; hay también un tercer narrador omnisciente.

En la obra se tratan temas tan importantes como lo son el amor, la familia, la muerte, los fantasmas, las clases sociales, la revolución, entre muchos otros

Sin duda alguna, recomendamos a todas nuestras lectoras que le den una oportunidad a la primera novela escrita por Isabel Allende. Un clásico de la literatura hispanoamericana que nadie se debería perder.

----------


Concluimos, de momento, con esta estupenda selección de literatura escrita por y para mujeres —y para todo el mundo que los quiera leer—. Sin duda alguna, una selección ideal para descubrir a las grandes escritoras que nos han dejado un maravilloso legado de historias para disfrutar. 


Si te ha parecido interesante este artículo, no olvides echarle un vistazo a los siguientes:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.