Te recomendamos 3 mangas legendarios
Cuando un lector piensa en literatura oriental, lo primero que se le viene a la cabeza son nada más y nada menos que los diferentes mangas que han terminado haciéndose un huequito en el mundo y el panorama literario occidental.
Mientras que el término japonés manga se emplea en japonés para hablar de historietas de manera general, fuera del país se emplea solo para referirse a las historietas de origen nipón.
Si bien su salto a la fama en nuestra cultura es bastante reciente, sus orígenes datan de finales del siglo XVIII y no dejaría de evolucionar hasta encontrar los rasgos principales que hoy caracterizan a este tipo de literatura, los cuales se dieron tras la Segunda Guerra Mundial.
Hoy te vamos a recomendar con todo nuestro kokoro los 3 mangas legendarios y que siempre recomendamos a todo aquel amante de las buenas historias japonesas.
Por supuesto, también te dejamos por aquí las mejores páginas para leer manga ;)
Te recomendamos 3 mangas legendarios
Death Note (Tsugumi Ōba y Takeshi Obata)

Death Note es uno de los mangas y, a su misma vez, de los animes que más han dado de qué hablar en las últimas dos décadas. Fue tal éxito que, además, Netflix se animó a occidentalizar la historia con una versión de este manga en 2017.
Para aquellos que se estén adentrando ahora en el mundo del manga y quieran una buena recomendación, Death Note es su historieta. Un thriller lleno de misterio, suspese y ese toque fantástico que tanto nos ha fascinado a los lectores a lo largo de los 12 tomos (+ 1 especial).
Death Note relata la historia de Light Yagami, un estudiante excepcional de secundaria que encuentra un misterioso cuaderno de notas que pertenece a un dios de la muerte, un shinigami llamado Ryuk. Light Yagami comienza a usar dicho cuaderno, pero, como todo juego, el de asesinar a las personas con una libreta de la muerte también tiene sus normas.
El famoso detective privado, al que se le conoce como L, investigará el caso tras percatarse de que se trata de un asesino en serie.
Sin duda, es el manga perfecto para iniciarse en la cultura nipona.
Captain Tsubasa (Yōichi Takahashi)

¿No te suena este título? Quizá algunos vuelvan a rememorar buenos recuerdos si hablamos del título que se le dio en español a su versión en anime de 1983. Recomendamos, nada más y nada menos, que el legendario manga Campeones: Oliver y Benji.
Para los chavales de ochenta y los noventa no creemos que haga falta una presentación. De hecho, sabemos que te has puesto a tararear la introducción del anime en cuanto te hemos dicho el título en español; para los más jovencitos, esto se trata de un clásico legendario del manga.
La historia tiene como tema central el fútbol. Se narran las aventuras de Tsubasa Ōzora y sus amigos desde la infancia hasta que son profesionales y llegan a formar parte de la selección nacional de Japón. La trama se centra, asimismo, en la relación de Tsubasa con sus amigos, la rivalidad hacia sus oponentes, los entrenamientos, la competición y los acontecimientos en cada uno de los partidos que se juegan.
Este es un manga perfecto para los nostálgicos de los años ochenta. No, no nos hacemos mayores. Nos hacemos vintage.
Dragon Ball (Akira Toriyama)

Seguimos con los clásicos de los años ochenta. El manga, en esta década, tuvo un gran impulso en España gracias a la llegada de los anime a canales como TV3 y Canal Nou. Hay toda una generación que aprendió catalán y valenciano gracias a las adaptaciones para la televisión del manga.
Su trama describe las aventuras de Gokū, un guerrero saiyajin, cuyo fin es proteger a la Tierra de otros seres que quieren conquistarla y exterminar a la humanidad. Conforme transcurre la trama, conoce a otros personajes que le ayudan en este propósito. El nombre de la serie proviene de unas esferas mágicas que, al ser reunidas, invocan a un dragón que concede deseos. En varias ocasiones resultan útiles tanto para Gokū y sus amigos como para la humanidad, aunque también son procuradas de forma constante por algunos seres malignos.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊