7 curiosidades acerca de Émile Zola
El nombre completo de este autor de origen parisino era Émile Édouard Charles Antoine Zola. Más conocido como Émile Zola, nació un 2 de abril del año 1840.
Émile era hijo de un ingeniero, de origen veneciano, y de Émilie Aubert. Su padre falleció de manera prematura y esto llevo a que Émile Zola atravesara durante su infancia importantes problemas económicos.
A Émile Zola se lo considera el padre y el más grande referente del naturalismo. Obras que dan fe de esta cuestión son, por ejemplo, La fortuna de los Rougon (1871), Fecundidad (1899) o La caída del abate Mouret (1875).
Una de sus obras más polémicas, pero también más exitosas fue La taberna, del año 1877. Esta obra tenía como tema central la autodestrucción. En el año 1880 Zola publico Nana, una obra que hablaba acerca de la prostitución y generó una enorme polémica.
Murió a sus 62 años el día 29 de septiembre de 1902 como consecuencia de una intoxicación por monóxido de carbono.
7 curiosidades sobre Émile Zola

1. Amigos
Zola fue gran amigo del destacado pintor Paul Cézanne. Ambos artistas conservaron su amistad durante toda su vida. Émile Zola tuvo amistad además con otros referentes del arte como los hermanos Goncourt, de Gustave Flaubert o de Camille Pissarro.
2. Mal estudiante
En su juventud Émile Zola suspendió dos veces el examen del bachillerato para acceder a la universidad. Luego de eso decidió trabajar para no ser un peso muerto para su madre. Uno de sus empleos fue la atención de los clientes en la librería Hachette.
3. Fotógrafo
El autor amaba la fotografía, fue un gran aficionado de esta rama del arte.
4. Muerte dudosa
Su muerte no fue muy clara. En una primera instancia se creyó que el fallecimiento había sido por asfixia, pero investigaciones posteriores alegan que existieron indicios de que alguien obstruyo su chimenea para que Zola muera.
5. Doble vida
Zola tuvo una doble vida amorosa. Su esposa oficialmente era Alexandrine Meley, con ella se casó en 1870. Paralelamente, tuvo como amante a Jeanne Rozerot, con esta tuvo a sus dos hijos, Denise y Jacques.
6. Caso Dreyfus
Émile Zola defendió públicamente al militar francés de origen judío Alfred Dreyfus quien era acusado de espía injustamente. Zola incluso alegó en defensa de Dreyfus. Las repercusiones del caso hicieron que el autor se viera obligado a exiliarse temporalmente en Londres, a su regreso público la obra La vérité en marche donde incluyó artículos sobre este caso. Algunas teorías creen que este caso puede haber sido el que ocasionó el presunto asesinato de Zola.
7. Distancia
A pesar de ser grandes amigos Cezanne y Zola estuvieron distanciados por una temporada. Se supone que el motivo de esto es que en la novela de nombre La obra del primero, de Émile Zola, uno de los personajes es un pintor mediocre y fracasado que es muy parecido a Cézanne.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS

Últimos posts

Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros

