7 curiosidades acerca de Herman Melville
Es imposible hablar del movimiento renacentista estadounidense sin mencionar a Herman Melville. Fue una importante figura en la literatura del siglo XIX, mejor conocido por escribir una de las novelas más famosas del mundo, Moby Dick.
Esta historia ha sobrevivido durante generaciones en la lectura, cautivados por la ira del capitán Ahab por atrapar al cachalote responsable de quitarle una pierna. Gracias al relato, el legado de Melville ha logrado sobrevivir por más de dos siglos.
Otra publicación importante de Melville fue Taipi, su primera obra. A Taipi se le considera una obra clásica en la escritura de viajes.
El autor nace en Nueva York en el año 1819, y no solo destacó como novelista. También escribió notorios poemas y ensayos durante la época del renacimiento que lo solidificaron como ícono de la literatura a nivel internacional.
A pesar del eventual triunfo literario, la vida de Herman Melville en realidad no fue color de rosas. Es poco lo que se conoce popularmente acerca de quien fue en realidad este personaje.
Por eso, te traemos un post ideal para aprender acerca de la trayectoria del escritor estadounidense. Se trata de una lista con los 7 datos curiosos que más resaltan sobre la vida y obra de Herman Melville. ¡Comencemos!

7 Curiosidades sobre Herman Melville

1. Tuvo que dejar de estudiar en su infancia
La niñez de Herman Melville dio un giro drástico debido a la inesperada muerte de su padre, quedándose con su mamá y sus siete hermanos.
Esto llevó al pequeño Melville a solicitar empleo en un banco y abandonar su instituto de educación.
2. Joven autodidacta
A pesar de verse obligado a renunciar a su educación formal, Herman Melville no le dio la espalda a su deseo de seguir con el aprendizaje.
De esta manera, Melville inicia a formarse por sí solo, con la ayuda de muchos libros que le permitieron obtener el lenguaje culto que poseía. La adquisición de habilidades lingüísticas le permitieron trabajar por un corto periodo como profesor.
3. Inspiración autobiográfica en su obra maestra
Para escribir Moby Dick, una de las piezas más relevantes de la literatura, Herman se inspiró en las experiencias de su vida. Pasó gran tiempo sobre diversos balleneros, barcos especiales para capturar ballenas.
Estas aventuras lo llevaron a escribir lo que se convertiría en su obra más destacada.
4. Experiencias con caníbales
Sus aventuras en el mar no solo le cedieron inspiración para Moby Dick. Otra de sus notorias obras, Un edén caníbal, también estuvo basada en las vivencias que tuvo como tripulante.
Esta experiencia surge cuando Herman desierta en las Islas Marquesas, convirtiéndose en el prisionero de un tribu caníbal.
A pesar de este encuentro, Herman sobrevive gracias a un problema que tenía en la pierna, que disgustó a la tribu. Esto llevó a los caníbales a venderlo a un buque de carga, por lo que pudo retornar a su hogar para la publicación de su obra.
5. Fracaso inicial y plan alternativo
Herman Melville pasó un largo tiempo sin escribir ya que su obra Moby Dick no obtuvo el reconocimiento que él esperaba, a pesar de la gran dedicación y labor que tuvo en su creación.
Esto llevó a Melville a laborar en el mundo administrativo, en las aduanas de Nueva York. No obstante, la escritura le apasionaba más que nada, por lo que finalmente retomó su vocación literaria.
6. Fama luego de la muerte
Herman Melville fallece en su ciudad natal en el año 1891. Si bien es cierto que continuó con la escritura hasta su último día de vida, dejando una obra inconclusa titulada Billy Budd, la notoriedad de sus historias llegó décadas después.
Fue a mitad del siglo XX, casi 60 años luego de su muerte, cuando Moby Dick se transforma en una sensación literaria en todo el mundo. Esto permitió el reconocimiento de todo su trabajo, incluso de Billy Budd.
7. Descendiente artista
Una de las curiosidades más interesantes de Herman Melville, es que su tátara-tátara sobrino, Richard Melville, es una de las figuras más importante en la música inglesa y estadounidense.
Richard es mejor conocido con su nombre artístico Moby, en honor a su ancestro. Los expertos en la música lo señalan como una de las figuras más relevantes de la música dance de los 90, ayudando a popularizar el género.

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Herman Melville, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊