7 curiosidades acerca de Honoré Gabriel Riquetti
Revolucionario, escritor, periodista, político, diplomático y francmasón, todo esto fue Honoré Gabriel Riquetti.
Nacido el 9 de marzo de 1749 en Le Bignon-Mirabeau, Francia, Riquetti fue hijo del tercer marqués de Mirabeau y economista autor de El amigo de los hombres, Víctor Riquetti, y la baronesa de Pierre-Buffière, Marie-Geneviève de Vassan.
Los padres de Honoré Gabriel Riquetti eran muy exigentes por lo cual el autor tuvo una infancia severa y además estricta.
Honoré Gabriel Riquetti destacó por su capacidad de oratoria, tal así que fue miembro del Parlamento Francés. Fue un personaje polémico para la época, estuvo envuelto en numerosos escándalos, paso por la cárcel y en consecuencia no pudo ser diputado en el Parlamento e ingresar a los Estados Generales como representante del Tercer Estado.
Más conocido por Mirabeau, Riquetti fue un gran líder de las primeras etapas de la Revolución Francesa. El autor apoyaba a la monarquía constitucional basada en el modelo de Gran Bretaña.
De su carrera como escritor se destacan obras como La educación de Laura, Ensayo sobre el Despotismo, Erotika Biblion y El libertino de calidad.
Riquetti falleció de manera prematura el 2 de abril del año 1791 en París a los 42 años. Al momento de su muerte su popularidad era inmensa, se realizó una importante ceremonia de exposición de los cadáveres en la Revolución en la iglesia de San Eustaquio.
7 curiosidades sobre Honoré Gabriel Riquetti

1. Venganza
En una ocasión Honoré Gabriel Riquetti ofreció sus servicios al monarca Federico Guillermo II, incluso en una carta abierta le propuso un sistema de reformas políticas del orden liberal. Ante el rechazo del rey, Riquetti tomo venganza publicando Historia secreta de la corte de Berlín, sátira del despotismo ilustrado.
2. Primer encarcelamiento
Riquetti participo del ejército, en ese periodo tuvo un affaire con la amante del coronel de su regimiento. Huyo a París al ser descubierto para luego ser arrestado y encerrado en la Isla de Ré.
3. Segundo encarcelamiento
Riquetti se casó con Emilie de Marignane, hija del marqués de Maignani. La mujer no tenía dote, pero Riquetti tenía la ilusión de heredar una gran fortuna. Por ese motivo comenzó a gastar dinero de manera excesiva confiando en la futura herencia. Acabo ahogado en deudas y su padre lo demando ante los tribunales. Así Riquetti volvió a prisión.
4. Despotismo
Por su obra Ensayo sobre el despotismo, Honoré Gabriel Riquetti se vio obligado a huir para evitar ser nuevamente encarcelado. La obra era por demás polémica, ya que era una provocación a la monarquía. El texto incluía líneas como las siguientes:
El despotismo es una manera de ser horrenda y convulsiva. El deber, el interés y el honor ordenan resistir a las órdenes arbitrarias del monarca y arrancarle el poder con cuyo abuso puede destruir la libertad si no existen recursos para salvarla (...). El rey es un asalariado, y el que paga tiene el derecho de despedir al que es pagado.
5. Apodos
Honoré Gabriel Riquetti tuvo dos sobrenombres: el orador del pueblo y la antorcha de Provenza, este último en reconocimiento a la región francesa en la que Riquetti había sido elegido como diputado por primera vez.
6. Amante
Riquetti se enamoró y tuvo un romance con la esposa del presidente de la Corte de Cuentas de Dôle, Sophie de Joux de Monnier. En muchas de sus fugas escapando de sus escándalos y problemas legales, Riquetti viajó a ciertos puntos exclusivamente para ver a su amada. A pesar del amor que Sophie sentía también por Riquetti, él fue acusado de violación y encarcelado por ese motivo en Vincennes.
7. Relación con su padre
La relación de Honoré Gabriel Riquetti con su progenitor fue siempre muy dura. De hecho en una ocasión y a causa de las numerosas fugas de Riquetti, su padre decidió perseguirlo con una condena de decapitación en la Corte de Justicia de Pontarlier.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts

Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros

