7 curiosidades acerca de Francisco Massiani
Vivió con sus padres entre Florida, EE UU, y Santiago de Chile. En este último país cursó estudios en el Kent School y se interesó por el fútbol; posteriormente la familia regresó a Venezuela y estudió en el Liceo Andrés Bello, en Caracas.
A continuación, veremos 7 datos curiosos acerca de este escritor venezolano:
7 curiosidades acerca de Francisco Massiani

1. Chile-París
Parte de su infancia transcurrió en Chile y su adolescencia transcurrió en París. Descendiente de inmigrantes corsos asentados en Carúpano en el siglo XIX, Massiani siempre tuvo presente el legado fecundo de sus antepasados, que tanto aportaron al progreso agrícola e industrial del país hasta los primeros años del siglo XX; impronta que aún perdura.
2. Piedra de mar
Para finales de los años 60, Massiani era un autor poco conocido que había publicado apenas dos cuentos, los cuales más adelante formarían parte del libro Las primeras hojas de la noche (1970).
El 23 de noviembre de 1968 apareció su primera novela, Piedra de mar, en una edición de Monte Ávila Editores que se convirtió de inmediato en un indudable best-seller.
3. Temas principales de sus obras
La adolescencia, el amor y el fracaso serán los grandes temas de Massiani a lo largo de su producción narrativa, convirtiendo en clásicos algunos de sus relatos como Un regalo para Julia o el que le da título a su segundo libro de cuentos, aunque también abordará entornos fantásticos y oníricos en algunos relatos singulares como La vez que lunes fue domingo o El boquete en el muro.
4. Universidad
A principios de los años sesenta comenzó a estudiar Filosofía en la Universidad Central de Venezuela. No terminó. Se inscribió en Arquitectura. Tampoco culminó la carrera. Francisco se dedicó a escribir.
5. Reconocimientos
Massiani obtuvo en 1998 el Premio Municipal de Narrativa y, en 2005, el primer premio del V Concurso Anual de la Fundación para la Cultura Urbana con Florencio y los pajaritos de Angelina, su mujer.
En 2012 resultó ganador del Premio Nacional de Literatura (2010-2012), como reconocimiento a su entrega al oficio literario. «La literatura es un acto de fe, hay que apostar a la felicidad», había dicho. «Uno sufre de una momentánea iluminación interior que te permite comprender todo».
En 2015 fue estrenado el documental-homenaje Francisco Massiani: breve y arbitraria historia de mi vida, dirigido por Manuel Guzmán Kizer.
6. Reflejo de su obra
La obra literaria de Pancho Massiani refleja el vigor de una clase media urbana que busca su identidad en la próspera Venezuela que recibió con los brazos abiertos a tantos inmigrantes europeos y mediterráneos que facilitaron la modernización y el progreso socioeconómico del país.
Las olas de inmigración de los siglos XIX y XX democratizaron el capital y crearon riqueza para la economía venezolana con sus destrezas productivas, técnicas y artísticas. Aquellos inmigrantes de los años 40, 50 y 60, como los del siglo XIX supieron sembrar el petróleo en obras de infraestructura hídrica, eléctrica, industrial, educacional y hospitalaria.
7. La pintura
La pintura es otra de las artes que ha cultivado el autor de Piedra de mar. «Todos comenzamos a pintar desde chiquitos. La diferencia es que yo seguí pintando».
Varios de sus dibujos se han expuesto en galerías y han sido portadas de sus libros.
Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Francisco Massiani, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de Mary Shelley
- 7 curiosidades acerca de Stephen King
- La historia de Charles Dickens

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts

Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros

