Libreando Club®
1/3/2020

7 curiosidades acerca de Franz Kafka

¿Sabías que Kafka nunca estuvo casado ni tuvo hijos? ¿Y que se inspiraba de Dickens o Cervantes? Te presentamos siete curiosidades de Franz Kafka, escritor bohemio en lengua alemana nacido en Praga, actual capital de República Checa.

Franz Kafka nació el 3 de julio de 1833 en Praga durante el imperio austrohúngaro; hoy en día es uno de los escritores más influyentes y relevantes en todo el mundo; puesto que sus obras fueron escritas en alemán. Estas presentan un gran contenido de realismo con fantasía; dificultad física y psicológica, y otros elementos como la burocracia y la culpa; conjunto que se haría muy conocido en sus obras por ser una manera distinta de escribir y de relatar.

Esa manera de innovar convertirían a este escritor en uno de los personajes literarios más importantes. Llegó a lograr una gran influencia en este ámbito durante el siglo XX.

Su familia paterna era de descendencia judía. Franz asistió en 1901 a un colegio alemán en ubicado en Praga; donde pudo sacar su bachillerato. En 1906 se terminó licenciando en Derecho, estudios por los cuales nunca sintió verdadera pasión e interés.

Además, debemos resaltar que en el transcurso de la universidad, Kafka conoció a Max Brod, otro gran crítico y personaje de la literatura que tendría una gran amistad con el checo.

Max Brod ayudó a hacer que Kafka dejara el aislamiento social y se alejara de la soledad que este sufría.

Franz Kafka es un increíble autor el cual obviamente escribió novelas y libros muy interesantes como lo son El proceso, El castillo, El desaparecido y otros relatos cortos como la Metamorfosis.

Kafka moriría de tuberculosis a los 40 años de edad, el 3 de junio de 1924 en Kierling, Austria.

7 curiosidades sobre Franz Kafka

A continuación te mostraremos 7 curiosidades acerca de Franz Kafka:

1. Sobre la relación del escritor con su padre

Aunque su padre fue una gran influencia para su amor por la literatura y estudios, los cuales fueron muy estrictos, nadie duda ni un segundo en que Franz literalmente odiaba a su padre, este acontecimiento se puede ver reflejado en una carta elaborada por él hacia su padre en la que hablaba sobre el desprecio que sentía hacia este y en la falta de cariño que recibió por su parte.

2. Además de escritor, lector

Durante su adolescencia y edad adulta estuvo muy apasionado por la lectura y escritura; pero la verdad es que también fue fiel lector y fan de algunos escritores reconocidos como Dickens o Cervantes.

3. El gran vicio de Kafka

A pesar de que Franz nunca estuvo casado ni tuvo hijos, siempre tuvo mucho amor hacia las mujeres. Le encantaba ir a burdeles en Praga y coleccionar pornografía, hecho que se confirmó luego de su muerte al revisar su casa y encontrar gran cantidad de este tipo de contenido para adultos.

4. La razón por la que dejó de comer pescado

Se dice que durante una visita al acuario pudo estar cara a cara con los peces donde dijo que nunca más comería de su carne; lo cual ocurrió durante su etapa adulta, dando a entender que se había convertido en vegetariano.

5. Una sola noche para escribir

Una de sus novelas más conocidas titulada La Condena, publicada en el año 1912, la escribió en una sola noche. El autor afirmó que obtuvo la mayor inspiración nocturna posible, lo suficiente para lograr escribir un libro en la oscura y fría noche.

6. Casi desaparece su obra

Fueron muy pocas las obras que se publicaron de forma oficial estando en vida; y la razón por la que se conozca y sea un reconocido autor es gracias a su amigo Max Brod, puesto que Franz pidió a este último que quemara todos sus relatos, cartas y libros. Lo cual obviamente no ocurrió.

7. Salud

La salud de Franz Kafka durante su niñez y adolescencia fue muy buena; pero esto cambió durante sus últimos años de vida ya que se le diagnosticó esquizofrenia. Finalmente, la enfermedad que acabó con su vida fue la tuberculosis.

7 curiosidades acerca de Franz Kafka
 

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Franz Kafka, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.