Libreando Club®
29/2/2020

7 curiosidades acerca de Jane Austen

¿Sabías que nunca se supieron las causas de su muerte? ¿Y que al publicar su primera novela, lo hizo en total anonimato? Te presentamos siete curiosidades de Jane Austen, novelista británica que vivió durante la época georgiana

Jane Austen nació el 16 de diciembre del año 1775 en Steventon, Reino Unido, en plena época georgiana. Es considerada como una de las escritoras de más relevantes en el marco de la literatura anglosajona. Tiene un gran público que consiguió tanto en vida como tras su muerte. Actualmente, dicha escritora tiene un público mucho más allá del sector académico, donde también se la respeta enormemente.

Jane Austen era una voz femenina sobresaliente dentro de una sociedad en la que la literatura, como prácticamente todo en la época, estaba dominada por el hombre. Sus novelas revolucionaron el pensamiento femenino de la época, pues con sus escritos pretendía romper con los patrones sociales impuestos; empleó su pensamiento crítico para dar un mensaje a sus coetáneas: estaba bien casarse por amor y no por conveniencia económica.

Jane Austen

Creía firmemente que las mujeres podían superarse y que tenían capacidad de decisión, más allá de las imposiciones del hombre británico de la época. Siempre dio apoyo a las féminas para que lucharan por sus sueños y nunca se rindieran.

Dejó un gran legado con sus escritos. Entre sus novelas más famosas se encuentran: Dejando un gran legado dejando de escritos y contando hoy en día con muchísimos fans incondicionales, entre sus novelas más famosas están: 

1. Sentido y sensibilidad en 1811

2. Orgullo y prejuicio en 1813

3. Emma en 1815

4. La abadía de Northanger en 1817

7 curiosidades sobre Jane Austen

¿Te interesa saber más sobre Jane Austen? Aquí te presentamos 7 curiosidades que tal vez no sabías sobre esta excelente autora...


1. Los componentes de la familia Austen

Era hija de un reverendo anglicano proveniente de una familia de la burguesía agraria. Creció en una familia muy grande, pues eran un total de 8 hermanos, siendo Jane y su hermana Cassandra las únicas integrantes femeninas de la familia. A pesar de ser una casa donde predominaba lo masculino, había mucha unión y amor entre todos los componentes.

2.  By Lady

Un dato muy impresionante fue que al publicar su primera novela, Sentido y sensibilidad, lo hizo en total anonimato. Firmó con la frase como firma utilizó la frase By Lady. Dejó así a todo su público y a la crítica literaria bastante intrigado, pues desconocían la identidad de la grandiosa escritora que a tantas mujeres inspiraba en su día a día.

3. Sobre el amor

El amor en sus novelas siempre estuvo presente. No obstante, vivió una vida amorosa llena de rechazo, pues en ese momento las mujeres se casaban para poder posicionarse económicamente y tener estabilidad y no por amor verdadero. Un curioso dato sobre su vida amorosa es que fue rechazada por su primer pretendiente y que el segundo hombre del que se enamoró murió; por lo que Jane se negó totalmente a volverse a enamorar.

4. Inspiraciones en la literatura

Su pasión en la niñez y en la juventud siempre fue leer, ya que en su casa tenían una gran biblioteca personal, lo cual fue un incentivo para ella y un aspecto decisivo para desarrollar esa pasión por la literatura. Los autores que marcaron su vida fueron Samuel Richardson y Henry Fielding.

5. Su imagen

Existen varios retratos sobre ella, aunque se duda de su autenticidad. Tan solo uno, creado por la sobrina de James Edward en la época victoriana, se considera auténtico. El original se puede ver en el National Gallery de Londres.

6. Su relación con Thomas Lefroy

Como hemos dicho anteriormente, no tuvo mucha suerte en el tema del amor. Además de que no quería casarse por conveniencia, para ella la mayoría de los hombres no valían la pena. De todas formas, se pudo comprobar el romance que la escritora georgiana tuvo con Thomas Lefroy cuando ambos eran unos jovencitos de 20 años, aunque fue un amor prácticamente imposible, puesto que por cuestiones económicas no eran correspondidos a los ojos de la sociedad y esta veía el amor que se profesaban como una mera etapa juvenil.

7. Su muerte

A los 41 años de edad, siendo aún una mujer tan joven, pierde la vida la escritora británica Jane Austen, lo más relevante sobre su muerte fue que nunca se conocieron ningún tipo de motivos sobre ello, a través de los años se realizaron distintos estudios y una de las teorías sería que perdió la vida tras una la enfermedad de Addison.

Aquí te dejamos 5 lecciones feministas de las heroínas de Jane Austen.

lecciones feministas en las obras de jane austen
persuasion libro de jane austen lecciones
la abadía de northanger
orgullo y prejuicio jane austen
las chicas gobiernan el mundo
jane austen escritora feminista

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Jane Austen, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

7 Curiosidades acerca de Jane Austen


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.