7 curiosidades acerca de Jorge Luis Borges
El 24 de agosto del año 1899 nació en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Su padre, Jorge Guillermo, fue abogado y profesor de psicología; y su madre, Leonor Acevedo Suarez, fue traductora de inglés. A los 10 años de edad ya hablaba el castellano y el inglés con gran fluidez por la gran influencia que tuvo por parte de su madre.
Se encontraba viviendo en España durante gran parte de su vida, aunque decidió emprender y estudiar en Suiza, y se inició con sus primeras letras en Argentina de donde provenía, aunque fue verdaderamente en España donde se empezó a relacionar con escritores y autores. En el año 1921 regresó a Buenos Aires, siendo allí donde varios libros literarios y filosóficos le dieron a conocer.

7 curiosidades sobre Jorge Luis Borges
A continuación, te presentamos 7 datos curiosos acerca de Jorge Luis Borges que tal vez no conocías.

1. No recibió el Premio Nobel
No pudo recibir el premio Nobel, ya que tenía muchos factores en contra: al parecer se combinaron sus ideas personales y políticas, siendo así candidato por más de 25 años, buscando el premio que nunca se le pudo otorgar… ¿injustamente?
2. Ceguera congénita
Jorge no nació ciego: perdió la vista a la edad de 55 años, heredando por su padre una enfermedad congénita. Al pasar los años fue perdiendo poco a poco la visión hasta el punto de quedar totalmente ciego. Eso no lo detuvo, y estando ciego siguió escribiendo, continuó normalmente con su vida, dando conferencias y dedicándose a la literatura.
Fue ciego durante prácticamente 30 años de su vida. Jorge Luis Borges dio un ejemplo de perseverancia, que le hizo entender a muchas personas que no se deben rendir a pesar de las que sean las complicaciones.
3. También fue traductor
Desde niño tuvo otra gran afición, y fue la de traducir textos, durante muchos años. Desde muy joven, de hecho, debido a la influencia de su madre, que venía de una familia inglesa; y de su padre, que lo hablaba fluidamente: aprendió a leer y traducir desde muy temprana edad, teniendo una gran fluidez también al escribir.
4. No escribió novelas
Si bien es cierto, hay algo que no todos saben sobre Jorge Luis Borges y es que nunca escribió una novela. La novela, para su criterio, era un género que se catalogaba como despreciable y subalterno. Dijo que si él empezara a escribir una novela, se daría cuenta de que era una tontería.
5. Temprana vocación
Desde su niñez fue desarrollando una gran vocación… con tan solo 4 años ya sabía leer y escribir, siendo tan joven que con solo 6 años le comentó a su padre la pasión que sentía y que quería ser escritor. Ya a los 7 años escribía resúmenes en español e inglés, teniendo un gran desenvolvimiento, y a la edad de 8 años escribió La visera fatal inspirado por El ingenioso hidalgo de Cervantes.
6. Golpe de suerte
En una ocasión sucedió algo que marcaría la vida de Jorge: fue golpeado fuertemente en la cabeza. En su recuperación se acercó sin pensarlo a la muerte, tras un envenenamiento en la sangre.
Luego de haber estado cerca de la muerte, cuando se recuperó, empezó a ver la vida con otro sentido, cambiando su manera de pensar, e incluso mejorando su estilo al escribir.
7. No era forofo del fútbol
Jorge odiaba el fútbol, proviniendo de Argentina, el país principal donde la tradición y la pasión acerca de este deporte se encontraba en cualquier hogar. Para Jorge este deporte era despreciable, sus palabras fueron «es estéticamente feo, once jugadores, contra otros once, corriendo detrás de un balón, no son especialmente hermosos».

Jorge Luis Borges: «Soy desagradablemente sentimental»
Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Jorge Luis Borges, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de Miguel Hernández
- 7 curiosidades acerca de Truman Capote
- 6 escritores de mircrorrelatos

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te recomendamos los 3 mangas legendarios que te adentrarán en la cultura nipona... ¡Hazte con todos!
