7 curiosidades acerca de Julio Cortázar
Julio Florencio Cortázar o comúnmente conocido como Julio Cortázar nació en Ixelles, región de Bruselas, Bélgica; el día 26 de agosto de 1914; era de padres argentinos: Julio José Cortázar, funcionario de la embajada de Argentina en Bélgica; y su madre, María Herminia Descotte, la cual también era de nacionalidad argentina.
Cortázar vivió durante su infancia y adolescencia un cambio constante de casa y ambiente; puesto que durante sus días de niñez vivió en Argentina, luegoe en 1950 se mudaría a Europa, concretamente a Italia. Pero con los pasos del tiempo se mudaría y conocería otros países europeos como lo son España; Suiza y por supuesto, Francia, donde pasaría el mayor tiempo de su vida y además ambientaría varias obras en este país.

Hasta el día de hoy sigue siendo considerado unos de los escritores con grandes ideas y narraciones fuera de lo común; es decir, uno de los pocos escritores originales y peculiares. Esto se debe a que fue uno de los autores más innovadores de la época; ya que rompió con los esquemas de tiempo puesto: sus novelas y relatos fueron aclamados por tener una línea de tiempo fuera de lo normal. Esto ocurre siguiendo las formas del género de surrealismo o de realismo mágico, el cual trata de hechos y situaciones tanto reales como ficticios.
Pero deplorablemente, para la fecha del 12 de febrero de 1984, en Paris, Francia, se encontró muerto a Julio Cortázar, a la edad de 69 años. La causa de su muerte fue la leucemia.
7 curiosidades sobre Julio Cortázar
Durante toda su vida fue un aclamado escritor, traductor y por supuesto, un gran personaje argentino. Por ello te enseñaremos a continuación 7 curiosidades que tal vez no conocías acerca de Julio Cortázar.

1. Amante de la buena música
Cortázar fue gran fanático y admirador del género musical del jazz; donde hasta incluso en sus novelas Rayuela y El perseguidor nombra a varios artistas como Monk, Bessie Smith o Charlie Parker.
2. Amante de los vampiros
Le encantaban los vampiros. Esto se había desarrollado durante su adolescencia y etapa adulta; pero además escribió un comic titulado El hijo del vampiro y una historieta. Pero algo aún más interesante es que Julio era alérgico al ajo, arma principal para combatir a los vampiros.
3. Profesor sin haber sido universitario
Algo difícil de creer es que Julio Cortázar nunca asistió a la Universidad como alumno; pero si como profesor durante dos ocasiones. Exactamente en la Universidad de Cuyo y Universidad de Berkeley, dando clases de literatura y seminarios.
4. Fue traductor
Trabajó durante diversos años como traductor; específicamente en la UNESCO, según él fue una forma muy buena de ganarse la vida; además tradujo los numerables cuentos de Edgard Allan Poe; llegó a afrirmar que fue una de las cosas que había hecho con más gusto en su vida.
5. ¿Fue la leucemia lo que le mató?
Durante mucho tiempo se llegó a decir que Julio Cortázar había fallecido a causa de la leucemia; pero este hecho fue negado por Cristina Peri Rossi en su libro Julio Cortázar y Cris. Ya que ella afirma que se pudo haber contagiado de VIH durante una transfusión sanguínea en Francia y que su muerte sería la consecuencia de la falta de tratamiento.
6. Trabajo en París
Al llegar a París consiguió empleo como embalador de libros para enviarlos a una distribuidora; y es que Cortázar llegó a confesar que mientras trabajaba, su mente estaba ocupada generando ideas para relatos y novelas.
7. Mándala
Julio Cortázar llegó a mencionar en distintas ocasiones que el título de su libro más querido y aclamado Rayuela seria en un principio titulado Mándala; pero este nombre no le terminó de convencer ya que siempre lo relacionaba con cierto simbolismo hindú.

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Julio Cortázar, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de Agatha Christie
- Beatriz Galindo, La latina - Biografía y curiosidades
- La historia de Charles Dickens

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te recomendamos los 3 mangas legendarios que te adentrarán en la cultura nipona... ¡Hazte con todos!
