Libreando Club®
9/8/2021

7 curiosidades acerca de Lord Byron

No se puede discutir de poesía inglesa sin mencionar a una de las figuras más ilustres en la historia de la literatura, Lord Byron. Es un escritor representativo en Inglaterra, pionero en el movimiento romántico

El romanticismo fue un movimiento fundamental para la incorporación de una perspectiva más sentimental de las situaciones humanas. Esta corriente literaria predominaba en Europa durante el siglo XVIII, permitiendo el surgimiento de nuevos estilos de escritura, sobre todo en poesía en países como Italia, Francia e Inglaterra.

Lord Byron nace a principios del año 1788 en la ciudad de Londres. Los expertos en la literatura consideran a Byron como uno de los mejores autores de poesía en el mundo, aunque su contenido poético no fue lo único que le otorgó la notoriedad a este importante personaje. Su fama llega también por su singular personalidad, apariencia física atractiva y las polémicas que rodearon a su vida. Esto le otorgó el prestigio que obtuvo a nivel internacional.

Con el fin de conocer más a fondo quién fue este autor, te traemos la publicación perfecta: una recopilación de los aspectos más curiosos sobre la vida del controvertido poeta Lord Byron.

Lord Byron

7 curiosidades acerca de Lord Byron

1.  Nombre real

Como era habitual en la época, este literario no se dio a conocer con su nombre real. «Lord Byron» era tan solo el nombre artístico utilizado por el poeta para darse a conocer a nivel mundial. El autor fue el sexto hijo del capitán británico John Byron y nació como George Gordon Byron.

2.  Defecto genético en el pie

La peculiaridad en Lord Byron no solo estaba en su singular estilo de escritura y en su excéntrica personalidad. El poeta tenía una malformación en uno de sus pies. Es por eso que pasó su niñez con un calzado especial. De hecho, su padre creyó que no aprendería a caminar, pero ese no fue el caso. Byron aprendió incluso a correr con su condición, algo que no interfirió con su vida ni, por supuesto, con su fama.

3.  Atareada relación con su madre

Lady Catherine Gordon, la madre de Lord Byron, tuvo una relación particular con el poeta, en especial después de la muerte de su marido. Este acontecimiento sumergió a Lady Gordon en una terrible depresión de la cual jamás salió.

A causa de esto, y también por la rebeldía de Lord Byron, el autor tuvo altas y bajas en su relación materna. Ella le concedió el apodo de «cojo», mientras que a ella, Byron la llamaba «vieja».

4.  Controversias en su vida sexual

Al igual que su padre, Lord Byron se vio rodeado de muchos escándalos. Uno de los primeros: el abuso que sufrió por parte de su maestra cuando tenía 9 años, Mary Gray.

A pesar de que las relaciones conocidas de Byron fueron con mujeres, existen registros que confirman que algunos hombres también compartieron intimidad con este poeta inglés.

5.  Amor por los animales

Uno de los aspectos menos conocidos acerca de Lord Byron es su amor por los animales. De hecho, el cariño que le tomó a su perro, de nombre Boatswain, fue tan grande que, cuando la mascota murió, le dedicó una escultura con una frase destacada en la cultura popular actual.

La famosa oración que Lord Byron escribió en el monumento de su difunto perro fue: «Cuánto más conozco a los hombres, más quiero a mi perro».

 

6.  Salida de su tierra natal

Lord Byron sale del territorio británico en el año 1816 para pasar los últimos 8 años de su vida en el extranjero. En Inglaterra recibió acusaciones por no honrar a la cultura inglesa con su conducta problemática y rebelde.

7.  Conservación del corazón tras de su muerte

Lord Byron fallece en Grecia en el año 1824. Si bien es cierto que su cadáver fue llevado a Inglaterra, según una leyenda, parte de él queda en territorio griego, justo como él quería. Fue su corazón lo que Lord Byron pidió que quedara en Grecia, pues el amor que sintió por esta nación en vida superaba a su relación con la sociedad británica.

lord byron curiosidades

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Lord Byron, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.