7 curiosidades acerca de Luis Cernuda
Años después de su muerte, el trabajo de Luis Cernuda sigue ejerciendo un impacto sobre la poesía moderna, tanto en España como en todo el mundo. Se trata de un personaje relevante en la poesía española del siglo XX.
Cernuda formó parte del grupo de poetas llamados Generación del 27, formado en tributo al reconocido escritor de poesía española que revolucionó al arte internacionalmente, Luis de Góngora.
Desde su nacimiento en el municipio español de Sevilla hasta sus últimos días en la capital de México, Luis Cernuda dedicó su vida a la expresión poética, y es considerado uno de los pilares de la poesía del siglo XX.
Para conocer más acerca de los acontecimientos que rodearon e inspiraron a Luis Cernuda, te traemos los 7 datos curiosos más sorprendentes acerca de este notorio escritor de poesía española.

7 curiosidades sobre la vida y obra de Luis Cernuda

1. Infancia agria
Durante sus primeros años de vida, la infancia de Luis Cernuda no fue para nada poética ni alegre. Su niñez se caracterizó por un estilo de crianza muy estricta dada por su padre, un general de la milicia llamado Bernardo Cernuda.
Las agresiones de su padre eran comunes para el pequeño Luis, pero contaba con el resguardo de sus dos hermanas, que eran mayores que él y que se aseguraban de que su padre no lastimara a Luis.
2. Inspiración local
Desde muy chico, Luis Cernuda se vio atraído por la poesía española, específicamente por los trabajos de un escritor de poemas que pertenecía a su mismo municipio sevillano, Gustavo Bécquer.
Siendo un niño muy tímido, la poesía era para él la manera perfecta de sentir paz a través de la expresión de sentimientos de manera embellecida. Fue la escapatoria ideal ante la estricta educación parental recibida.
3. Estudios antipoéticos
A pesar de que su interés por el mundo de la literatura era evidente desde muy joven, decidió optar por un camino distinto en lo que respectó a sus estudios universitarios.
Fue estudiante de Derecho en su instituto universitario local, la Universidad de Sevilla. A pesar de que el propósito de la carrera era convertirlo en un abogado profesional, conoció a un maestro que lo animó a la escritura de poesía.
Su maestro y mentor fue Pedro Salinas, quien le ayudó a perfeccionar su literatura.
4. Inicio artístico turbulento
Si bien es cierto que las obras de Luis Cernuda son aclamadas hasta en la actualidad, inicialmente ese no fue el caso.
Su primera publicación literaria fue un libro de poesías llamado Perfil del Aire, publicado en 1927, el cual fue víctima de gran criticismo que incluso colocó en duda la pasión de Cernuda por la escritura de poemas.
5. Descubrimiento de otra pasión
La literatura poética era su vocación definitiva, pero al irse a la capital francesa de Paris, se topó con un medio artístico revolucionario que llamó su atención y que lo convertiría en un gran admirador de por vida.
Se trata del arte del cine, del cual Luis Cernuda se enamoró en Francia y que ejerció un gran impacto sobre su visión poética.
6. Vida romántica
Luis Cernuda era una de las pocas figuras notorias abiertamente homosexual en su época. Pasó por diferentes noviazgos, pero el más destacado fue con Serafín Fernández, un actor que dejó gran dolor en Cernuda.
De acuerdo a la información que se conoce, Fernández solo deseaba el beneficio económico de Cernuda y no su afecto.
Esto puede verse reflejado en diversas publicaciones poéticas de Cernuda, incluyendo a una de sus obras más aclamadas, Los placeres prohibidos.
7. Papel político en la Guerra
Cuando se llevaba a cabo la notoria Guerra Civil, el poeta Luis Cernuda fue partícipe del reconocido Batallón Alpino, dejando en claro sus opiniones izquierdistas.

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Luis Cernuda, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de Miguel Hernández
- Rosa Chacel - Biografía y curiosidades
- 7 curiosidades acerca de Pablo Neruda

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te recomendamos los 3 mangas legendarios que te adentrarán en la cultura nipona... ¡Hazte con todos!
