Libreando Club®
10/8/2021

7 curiosidades acerca de Mary Shelley

Mary Shelley nace en Londres a finales del siglo XVII, con un brillante y revolucionario futuro que representaría un avance significativo para feminismo en todo el mundo

El siglo XVIII fue una época clave para el surgimiento de figuras femeninas en el mundo de la literatura. Una de las literarias más reconocidas de la época es Mary Wollstonecraft Godwin, conocida por su nombre de casada, Mary Shelley.

A pesar de que su nombre no es internacionalmente familiar, sus personajes si lo son, particularmente uno. Mary Shelley es mejor conocida por ser la escritora de la icónica historia de Frankenstein o el moderno Prometeo, publicada en 1818. Frankenstein es el monstruo más famoso del mundo. Ha ejercido una enorme influencia en una gran variedad de obras escritas y cinematográficas desde el momento de su publicación.

Esta fue la primera gran novela moderna del género ciencia ficción, siendo un relato importante que permitió la popularización de este tipo de literatura. Fue tan influyente que, muchos siglos después, hubo adaptaciones cinematográficas de directores como Keneth Branagh. Su adaptación de 1994 es una de las más aclamadas por la crítica.

Aparte de autora, Mary Shelley destaca por la publicación de obras dramáticas, ensayos e incluso historias biográficas. No hay duda que, sin su aporte, el mundo del arte no hubiera podido existir tal y como se conoce.

Con el fin de saber más a fondo sobre los hechos que caracterizaron la vida de esta autora, te traemos una recopilación de los 7 datos curiosos más destacados de la vida de Mary Shelley.

Mary Shelley

7 curiosidades acerca de Mary Shelley

1. Intelecto genético

La familia de Shelley se caracterizó por su perspectiva liberal y moderna de la vida. Su madre fue Mary Wollstonecraft, quien se dedicó a la escritura y a la lucha feminista. Por otra parte, su padre, William Godwin, fue un reconocido filósofo que participó en el periodismo y en la política inglesa.

Por tanto, existían grandes expectativas sobre la hija de esta pareja, pero nunca se imaginaron el impacto que Mary causaría en la sociedad mundial.

2. Jamás conoció a su madre

En realidad, Mary nunca tuvo la oportunidad de conocer a su mamá, pues la señora Wollstonecraft fallece solo unos días después del parto. Aun así, el respeto y amor que sentía por su madre era enorme, pues se había inspirado a partir de sus obras intelectuales y feministas, siendo ella su más grande ejemplo a seguir.

3. Romance con admirador de su padre

En su adolescencia, con apenas 17 años, Mary conoce a quien sería su esposo, Percy Shelley, el cual entonces tenía 22 años. Percy admiraba el pensamiento radical de William Godwin, y fue así como se ganó el cariño de la joven.

4. Aventuras en el matrimonio

Percy y Mary sentían una pasión tan grande el uno por el otro que los llevó a escapar al territorio francés. A pesar de ello, Mary sufrió mucho junto a él pues, siendo ella partidaria del radicalismo, no podía oponerse a las aventuras de su esposo con otras mujeres.

A pesar de que ella también experimentó en su matrimonio, era a él a quien amaba y le dolía tener que verlo con alguien más.

5. Abortos secuenciales

La vida de Mary tomó un camino oscuro con la pérdida de tres hijos, llevándola a una severa depresión.

6. Inspiración por viaje de verano

En el año 1816, Mary realiza una excursión a Ginebra junto a su pareja y su hermana. Se les une el famoso poeta Lord Byron, que también se encontraba de retiro junto a su buen amigo, el doctor John Polidori, por lo que se convirtió en un receso vacacional lleno de discusiones de ciencia y medicina.

Los debates llevados a cabo en este viaje rodeaban a las ideas de Erasmus Darwin, abuelo de Charles Darwin, quien fundamentó parte de sus estudios en el galvanismo, una teoría que se centra en la creencia de que el cerebro produce impulsos eléctricos que se transfiere a los nervios y, gracias a esto, se llega al movimiento de los músculos. Esta teoría especulaba que, incluso, podría llegarse a revivir a los muertos. Los cuentos de fantasmas también fueron protagonistas de estas vacaciones.

Cada participante del viaje fue invitado a iniciar su propio cuento de índole paranormal. En este momento, Mary inicia con la escritura de lo que sería su libro más notorio: Frankenstein, publicado cuando ella tan solo tenía 19 años.

7. Trágico final de su matrimonio

Después del éxito de su obra, la tristeza vuelve a dominar la vida de Mary con el fallecimiento de su esposo, Percy, quien se ahoga en el mar en el año 1822. No obstante, Mary no se queda sola. La deja con el único hijo de la pareja, llamado igual que su padre, a quien se dedicó a cuidar por el resto de su vida.

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Mary Shelley, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.