7 curiosidades acerca de Pedro Antonio de Alarcón
El arte de la literatura española sufrió un fuerte cambio en el siglo XIX, y uno de los responsables de esto fue Pedro Antonio de Alarcón, autor de El capitán veneno, quien nació en la ciudad de Guadix en el año 1833.
Las obras más populares de Pedro de Alarcón son novelas y cuentos. Aun así, la figura española también escribió piezas poéticas, dramáticas e incluso relatos autobiográficos de gran influencia en los artistas de las décadas posteriores.
Fue uno de los representantes españoles más notorios del movimiento realista, que proponía alejarse del pensamiento romancista y dar una descripción precisa de los personajes y el ambiente mediante la objetividad y no la subjetividad.
A pesar de ello, muchas de las piezas artísticas creadas por Pedro de Alarcón incluyen elementos del romanticismo, generando un perfecto equilibrio entre lo que es y lo que se siente, lo cual ha propiciado la inmortalidad y prevalencia de sus obras.
Un personaje con tantas publicaciones artísticas distintas como Pedro Antonio de Alarcón debió haber tenido una vida particularmente destacada. Es por eso que te presentamos 7 datos curiosos sobre el escritor.

7 curiosidades sobre Pedro Antonio de Alarcón
1. Gran familia y poco dinero
Pedro Antonio de Alarcón creció en una casa muy habitada, con nueve hermanos en total.
A pesar de la ascendencia rica del padre de Pedro Antonio, las guerras llevaron a la familia de Alarcón a la pobreza; esto le hizo crecer en un hogar humilde, sin grandes recursos económicos, una de las diferencias entre él y los demás poetas de la época.
2. Linaje destacado
Su padre le otorgó a Pedro una descendencia particular. Entre sus antepasados encontramos un personaje histórico y político notorio: Hernando de Alarcón, quien capitaneó al rey Carlos V.
También encontramos a Martín de Alarcón, una figura de la milicia cuyo papel en el triunfo de Granada lo llevó a convertirse en un personaje de renombre.
3. Dificultad para culminar su carrera
A pesar de que Pedro Antonio de Alarcón inició sus estudios en la Universidad de Granada para convertirse en abogado, no pudo lograr esta meta debido a la falta de recursos económicos.
4. Vida religiosa
Guiado por su padre, Pedro de Alarcón decide continuar su formación en el Seminario de Guadix para ser sacerdote. Por supuesto, esta no era la pasión de Pedro, pero era la alternativa más frecuente de quienes no poseían el dinero para subsistir de otra manera.
5. Descubrimiento de su vocación
Fue en este momento de su vida, en el Seminario de Guadix, que realiza su primera publicación oficial a través de la revista llamada El Eco del Comercio.
Gracias a este texto, de Alarcón se da cuenta de su amor por la escritura, y decide abandonar sus estudios de nuevo para dedicarse a la literatura, elección que cambiaría a su vida al arte español por las décadas por venir.
6. Dedicación al periodismo
Aunque el reconocimiento que recibe Pedro Antonio de Alarcón en la actualidad surge debido a sus obras literarias, antes de ser escritor de novelas y cuentos se dedicó a fundar y a dirigir un par de periódicos españoles.
El Eco del Occidente y El Látigo fueron los periódicos fundados por Pedro, en los que no solamente se enfocó en el periodismo sino también en participar de manera directa en la política del país. Las publicaciones destacaban por su inclinación sarcástica, que posteriormente sería apreciada en la literatura.
7. Su obra más influyente no es una novela ni un cuento
Sus novelas El sombrero de tres picos y El escándalo, y su literatura histórica titulada Diario de un testigo de la guerra de África, son tres de las obras españolas más aclamadas a nivel mundial, en especial esta última.
La pieza narra acerca de los conflictos entre el territorio español y Marruecos, y ha sido enmarcado como una de las mejores piezas en la literatura española.
«Pero lo vi... Mi espíritu sin calma era ya de tu espíritu un reflejo... Toda mi alma se espació en tu alma, y en ella viose como en claro espejo»
- ✍ Pedro Antonio de Alarcón

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Pedro Antonio de Alarcón, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de William Faulkner
- 7 curiosidades acerca de Victor Hugo
- 7 curiosidades acerca de Simone de Beauvoir

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te recomendamos los 3 mangas legendarios que te adentrarán en la cultura nipona... ¡Hazte con todos!
