7 curiosidades acerca de Pierre Louÿs
Pierre Louÿs fue un escritor que nació el 10 de diciembre del año 1870 en la ciudad belga de Gante. Poco después de su nacimiento se trasladó a Francia donde vivió toda su vida, y por ello se lo considera francés.
Louÿs comenzó a escribir obras eróticas a la temprana edad de 18 años. En esos años también surgió su agrado por el parnasianismo y el simbolismo.
Su primera novela fue publicada en el año 1896, Afrodita. Por el año 1901 Pierre publica Las aventuras del rey Pausole, esta obra sería luego ilustrada por el pintor japones Tsuguharu Foujita.
Otras obras destacables del autor fueron, del año 1916, La antesala de la muerte (Pervigilium Mortis), que continúa con la línea del erotismo y libertinaje; y del año 1917, Manual de Urbanidad para Jovencitas, esta última una obra con un exceso de obscenidad que se sumó a la larga lista de publicaciones y obras censuradas en Francia.
El escritor fue miembro de la Liga de la Patria Francesa, y en el año 1922 recibió la distinción de Oficial de la Legión de Honor.
Pierre Louÿs falleció en París en junio del año 1925 con 54 años de edad, hasta sus últimos tiempos continuo escribiendo textos obscenos.
7 curiosidades sobre Pierre Louÿs

En esta ocasión te presentamos los 7 datos más curiosos de la vida de Pierre Louÿs.
1. Activista
Pierre Louÿs fue un ferviente defensor de los derechos de los homosexuales, algo que para su época era sumamente polémico y revolucionario.
2. Fundador
Louÿs fue parte del equipo que fundo la revista literaria La Conque. En esta revista se publicaban varias obras de autores Parnasianos y simbolistas. Entre esos autores se encontraban Gide, Mallarmé, Moréas, Valéry y Verlaine. En la revista, Pierre Louÿs, publico una colección de versos eróticos: Astarté.
3. Impostor
Pierre Louÿs publico su obra Las canciones de Bilitis (Les Chansons de Bilitis). Esta obra contiene 143 canciones eróticas con temas lésbicos y un contenido sexual muy fuerte. La obra esta dividida en tres partes: Bilitis: Bucólicas en Pamphylia, Elegías en Mytilene, y Epigramas en la isla de Chipre, también una Biografía breve de Bilitis y tres Epitafios en la Tumba de Bilitis. El autor lanzó la obra como si fuera de la autoría de una cortesana griega, Louÿs se presentaba simplemente como el traductor del texto. La mentira duró poco tiempo, sin embargo, no daño al prestigio de la obra, sino que la hizo más admirada por estar hecha por un hombre empático con el sexo femenino.
4. Colaborador de Wilde
Entre los tantos autores de origen francés que colaboraron con Oscar Wilde y lo asesoraron para la confección de su obra teatral Salomé, se encontraba Pierre Louÿs.
5. Música e imágenes
Muchos poemas de Louÿs fueron adaptados con música para voz y piano, una de las tantas adaptaciones la hizo el compositor y gran amigo de Pierre, Claude Debussy.
Además de la música, las obras de Pierre Louÿs han sido representadas en imágenes por ilustradores eróticos de renombre como por ejemplo Tsuguharu Foujita, Georges Barbier, Louis Icart, Pascal Pia y Marcel Vertès entre otros tantos.
6. Icono lésbico
Una de las primeras asociaciones de lucha por los derechos de lesbianas fundadas en los Estados Unidos de América, se llamó Las hijas de Bilitis conmemorando la obra de Pierre Louÿs. Incluso en la actualidad las canciones de la obra de Louÿs siguen siendo muy importantes para las mujeres homosexuales.
7. Amigo nobel
Antes de ser famoso, Pierre Louÿs estudio en la Ecole Alsacienne. Allí, Pierre se hizo íntimo amigo del autor André Paul Guillaume Gide quien posteriormente en el año 1947 sería galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊