7 curiosidades acerca de Pietro Aretino
Escritor, poeta y dramaturgo italiano del siglo XV, Pietro Aretino fue conocido principalmente por sus sonetos lujuriosos, aunque también por su conducta libertina y sus fuertes críticas a todo el mundo, sobre todo a la curia.
Pietro Aretino, nació en Arezzo, el 19 de abril de 1492. Hijo de un zapatero y una cortesana. Cuando Pietro era pequeño su padre los abandona, y su madre encuentra refugio en los brazos de un noble, quien acoge a esta y al pequeño Pietro bajo su cuidado. En 1517 se muda a Roma, en donde comienza a escribir. Muy tempranamente, sus textos dramáticos y sonetos, se vuelven sátiras y burlas descaradas al mundo de la curia, lo cual le vale el tener que mudarse a Venecia luego de sufrir un intento de asesinato, en el cual pierde dos de sus dedos.
En Venecia vive el resto sus días, escribiendo y publicando su obra, la cual se compone de numerosos sonetos, cinco comedias y una tragedia. Podemos mencionar entre ellas: La cortigiana (La cortesana); I Ragionamenti (traducido como El coloquio de las damas); y El filósofo. Muere el 21 de octubre de 1556.
7 curiosidades sobre Pietro Aretino

1. El Aretino
Al ser oriundo de Arezzo, se hacía llamar Pietro Aretino, e incluso algunos lo conocían simplemente como El Aretino. Le gustaba jactarse de su carácter de figura pública, la cual era mérito exclusivamente suyo.
2. La lápida que no fue
Se cree que, fiel a su carácter mordaz y afilado, habría ordenado a sus amigos grabar en su lápida la frase: Aquí yace Pietro Aretino, poeta toscano, que de todos hablaba mal, salvo de Dios, porque no lo conozco.
3. Morir riendo
Pietro Aretino muere el 21 de octubre de 1556. Si bien las causas de su muerte no están del todo claras, algunas fuentes aseguran que habría muerto producto de una apoplejía, producida por un ataque de risa.
4. Hijo de cortesana, alma de rey
Siempre se rodeó de poderosos, en su estancia en Roma, estuvo al servicio de Julio de Médicis, frecuentó la corte del Papa León X, y de Clemente VII (el propio Julio de Médicis, nuevamente). Y es que El Aretino, debido a su origen, solía decir que era Figlio di cortigiana, con anima di re (Hijo de cortesana con alma de rey).
5. El crítico burlón
Se conoce su fama de burlón, satírico, ácido en sus comentarios. Sus poemas pornográficos y sus sátiras generaron tanto adeptos como detractores de su obra. En sus textos, el clero era uno de los que no escapaba a sus críticas. Mordaz y con una personalidad que no caía del todo bien, Pietro Aretino sufrió un intento de asesinato en Roma. La persona que quiso matarlo de una puñalada había sido pagada por uno de los cardenales a quien El Aretino había hecho burla. En el ataque, el autor perdió dos dedos. El hecho no provocó que dejara sus críticas ni sus burlas al mundo clerical, sin embargo, tuvo que irse de Roma.
6. Venecia y Tiziano
En Venecia escribe la mayor parte de su obra, alejado de los conflictos de Roma. La ciudad lo embelesa rápidamente. En esos años venecianos, profundiza su relación con el pintor Tiziano. Pietro realiza numerosos escritos sobre el arte pictórico, y se centra en la figura de Tiziano, lo cual incide notablemente en el prestigio del pintor en todo el mundo. Pietro fue retratado en varias oportunidades por este. Es conocido su célebre ensoñación con respecto a Venecia y su final: Para pintar esto… ¿dónde estás Tiziano?
7. El Aretino y la música
El compositor Michael Nyman se basó en los Sonetos Lujuriosos de Aretino para componer sus 8 Lust Songs: I sonetti lussuriosi, una obra lírica de poderosa belleza.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊