Libreando Club®
11/1/2022

7 curiosidades acerca de Richard Harding Davis

Su estilo romántico fue muy bien acogido por los lectores de la época. En muchos de sus trabajos resalta el conflicto bélico. El intrépido escritor estuvo dispuesto a correr grandes riesgos por conseguir la documentación precisa de los hechos. En este artículo conocerás 7 curiosidades acerca de Richard Hardin Davis.‍

Nace en 1864 en Filadelfia, Harding además de escritor fue un destacado periodista. Tuvo una prolífica carrera con más de 30 obras en su haber. Así mismo, fue un innovador en el campo periodístico, mostrando nuevas maneras de ejercer esta profesión. 

Su estilo romántico fue muy bien acogido por los lectores de la época. En muchos de sus trabajos resalta el conflicto bélico. El intrépido escritor estuvo dispuesto a correr grandes riesgos por conseguir la documentación precisa de los hechos. En este artículo conocerás 7 curiosidades acerca de Richard Hardin Davis.

7 curiosidades sobre Richard Harding Davis

7 datos curiosos sobre Richard Harding Davis


1. Periodista de Guerra

Una de las facetas más destacadas de este autor fue como periodista, específicamente durante las guerras. Participando como corresponsal en diversos conflictos bélicos, en los cuales se sumergió dentro para captar verídicamente la noticia.

Algunos de los conflictos documentados por Harding fueron: La batalla del cerro de San Juan y la I Guerra Mundial. En esta última casi muere a manos de los alemanes. También, estuvo presente en el bombardeo de Matanzas, localizado en Cuba. Su informe le valió una censura por parte del gobierno norteamericano.


2. Herencia literaria

Las carreras de sus padres fue una gran influencia en la vida de Harding. Su madre era la escritora Rebeca Harding, mientras su padre Lemuel Clarke Davis se destacó como periodista y editor. 


3. Diversidad 

Su carrera como escritor no solo fue prolífica, sino muy diversa. Además de sus trabajos periodísticos, escribió novelas como El hombre que no podía perder (1911). Así mismo, se destacó por escribir crónicas acerca de sus viajes y varias obras de teatro como la exitosa El dictador (1904).


4. Conflictos laborales

Su padre le consiguió un empleo como escritor, del cual sería despedido poco tiempo después. Pero, este no sería el único conflicto laboral que protagonizaría. 

Años después cuando trabajada para de New York Journal tuvo una fuerte diferencia con el editor William Randolph Hearst. Esta se debido a un artículo escrito sobre el conflicto en Cuba, donde una joven había sido registrada mientras estaba completamente desnuda. 

Randolph incurrió en una falacia acerca de la situación narrada en el reportaje. Harding decidió retirarse del periódico, y nunca volvió a trabajar con el renombrado editor.


5. Amigo de un presidente

Gracias a sus labores como periodista se convirtió en un buen amigo del presidente Theodore Roosevelt. A quien ayudó con su carrera política gracias a sus reportajes, incluyendo sus hazañas al lado de los jinetes duros. 


6. Icono de la moda

En una época donde no se le daba prevalencia a la moda y el estilo, Harding propulsó un aspecto más vanguardista. Lejos estaba el insigne escritor de los modos tradicionales. Mostrándose a diferencia de sus contemporáneos con un aspecto pulcro, cuidado y muy limpio.

Destacaba por su forma de vestir y especialmente por el llevar su rostro afeitado. Creando así una moda que se haría muy popular en as primera décadas del siglo 20.


7. Polémico

Harding no era precisamente un tradicionalista, y esta actitud iba mucho más allá de su apariencia física. Sus ideas se hicieron muy tangibles en sus escritos. Estos, eran polémicos y generaban bastante crítica entre sus colegas del oficio. Entre sus temáticas destacaban temas como el aborto y el establecimiento de la pena de muerte.


Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Richard Harding Davis no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.