Libreando Club®
10/8/2021

7 curiosidades acerca de Simone de Beauvoir

Una de las figuras que permitió el cambio en la inclusión del sexo femenino en el campo de la escritura, Simone de Beauvoir fue una literaria francesa que tuvo un papel fundamental en la historia del feminismo

El siglo XIX se caracterizó por una búsqueda de la igualdad de género en todos los ámbitos humanos. Se puede observar una particular necesidad feminista en la literatura de la época, pues la mujer como autora continuaba siendo juzgada.

Es aquí, en el Paris del año 1908, cuando nace Simone de Beauvoir, una mujer destinada a convertirse en líder para las voces de mujeres de todo el mundo. A lo largo de su vida, participó no solo en el área de la literatura, sino también en la filosofía, educación y, por supuesto, en el activismo.

Defendió al feminismo como un cambio necesario ante una sociedad misógina. Además, apoyó todas las formas de amor posibles y denunció la penalización del aborto. Su sed por la igualdad social es notoria en el contenido de sus escritos. De hecho, sus controversiales novelas y ensayos continúan siendo tema de debate hoy en día, con tópicos que aún resultan muy relevantes más de 70 años después.

Es poco lo que se conoce popularmente de esta importante escritora feminista francesa. Con el fin de que te informes acerca de quién fue Simone de Beauvoir, te traemos los 7 datos curiosos que más destacan de su vida y obra.

Simone de Beauvoir

1. Niña prodigio

El intelecto de Simone de Beauvoir hizo que resaltara durante toda su vida, incluso desde su niñez. Anualmente, sobresalía como la mejor de su clase, llegando a obtener la oportunidad de extender sus estudios superiores en la prestigiosa universidad francesa de La Sorbona.

Con tan solo 21 años, Simone de Beauvoir inició su larga trayectoria en el mundo de la educación como maestra de filosofía. Es a esta edad que Simone alcanza una nueva victoria y se convierte en la persona más joven en pasar una evaluación filosófica francesa con un alto nivel de complejidad. En el examen, fue la segunda nota más alta, superada solo por Jean-Paul Sartre, en aquel momento tres años mayor que ella.

Este no es el único aspecto que Sartre y de Beauvoir tendrían en común.

2. Pensamientos machistas de su padre

Como respuesta a la inteligencia de Simone, su padre declaraba constantemente que su hija «pensaba como un hombre». Esta afirmación es una clara señal del machismo que dominaba en toda Francia, incluso en la familia burguesa de Simone.

3. Deseos de formar parte del convento en su infancia

Si bien es cierto que Simone destacó por su revolucionaria forma de pensar, no siempre se interesó por la literatura y filosofía. De pequeña, afirmaba que su destino era ser monja. Este anhelo está relacionado con el estricto estilo de crianza cristiano que recibió de parte de sus padres.

No obstante, Simone se olvida de la religión a los 14 años al entrar en una crisis teológica que la lleva a renunciar al cristianismo y apoyar perspectivas ateas.

4. Matrimonio con otro intelectual francés famoso

Como se mencionaba, Simone de Beauvoir y Jean-Paul Sartre no solo coincidieron en ser los primeros dos lugares de aquel complejo examen de filosofía. Los notorios intelectuales contraen matrimonio y se convierten en la pareja más importante entre la sociedad literaria y filosófica francesa de la época. Unieron su sabiduría para trabajar en diferentes obras juntos como revistas, trabajos e incluso intervenciones políticas.

Sin embargo, no fue un matrimonio exento de habladurías por las correrías homosexuales de Simone. El affaire más destacado lo tuvo con Olga Kosakiewicz, una actriz de teatro que, casualmente, también fue musa de Sartre. ¿Casualidad?

5. Diversidad de tópicos en su literatura

El contenido de sus obras resalta por la inclusión de una variedad temática alta, principalmente sobre la filosofía, sexualidad y moralidad. Simone de Beauvoir también destacó por la inclusión de tópicos relacionados con el existencialismo, la política y sociología.

6. Inicios turbios en la escritura

A pesar de que actualmente es conocida a nivel mundial por sus relevantes obras, no siempre fue así. Las primeras publicaciones de Simone enfrentaron duras críticas por «incitar a la perversión en mujeres jóvenes».

7. Importancia de su obra más famosa en el feminismo

A mediados del siglo XIX, Simone de Beauvoir publica El segundo sexo, que se convertiría en su publicación literaria más famosa. El segundo sexo es conocido como uno de los libros más importantes en el movimiento feminista de la época.

Si te ha parecido interesante la publicación, no olvides echarle un vistazo a los siguientes posts:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.