7 curiosidades acerca de Victor Hugo
No se puede hablar de literatura francesa sin mencionar a Victor Hugo. Es una figura de gran relevancia para la escritura a nivel internacional, pero en realidad es poco lo que se sabe acerca de su vida.
Entre sus obras, resaltan grandes clásicos de la literatura, principalmente Los miserables, obra que inspiraría al homónimo musical de Broadway, y Nuestra Señora de París, a partir del cual Disney basó su famosa obra cinematográfica El Jorobado de Notre Dame.
Este escritor no solo destacó por su famosas historias, sino también por la peculiaridad de su personalidad. Victor Hugo tenía métodos particularmente extravagantes para escribir.
Hay registro de que este autor hallaba la máxima inspiración encerrándose en un cuarto sin nada de ropa. Únicamente llevaba con él plumas y papel para escribir. De esta manera, alcanzaba la mayor concentración necesaria para sus relatos.
Nace en la ciudad francesa de Besanzón a inicios del siglo XIX, destinado a convertirse en una figura necesaria para el arte moderno. No solo destacó por sus novelas, sino también por sus poemas y obras teatrales.
Además, tuvo una relevante participación en el mundo de la política francesa de su época. Hugo luchó por la abolición de la pena de muerte, y en favor de los derechos de las mujeres.
Para conocer más acerca de quién fue este célebre escritor, te presentamos una publicación dedicada a su vida. Se tratan de los 7 datos curiosos más importantes de la trayectoria de Victor Hugo.

7 curiosidades sobre Victor Hugo

1. Sueños artísticos diferentes
Desde su niñez, Victor Hugo sintió una fuerte atracción por el mundo del arte. No obstante, sus sueños iniciales no estaban relacionados al mundo de la escritura, sino a la pintura.
No fue sino hasta su adolescencia que eligió el camino de la literatura. A pesar de su éxito como autor, continuó practicando la pintura como pasatiempo.
2. Fundación de revista en su adolescencia
Al darse cuenta de su vocación en la escritura, Victor Hugo decide aprovechar su pasión a través de su propia revista. Inicia estas publicaciones cuando tenía tan solo 17 años de edad, bajo el nombre El conservador literario.
Este proyecto inicia como una idea familiar con sus hermanos, aunque era solo Hugo quien escribía para la revista. Pero no lo hacía con su propio nombre, sino utilizando más de 10 pseudónimos distintos.
3. Rechazo materno
Victor Hugo se enamoró de su mejor amiga de la infancia, la francesa Adele Foucher. Fue el único gran amor de su vida.
Aun así, la madre de Hugo se oponía rotundamente a esta relación, pues deseaba a una mujer con mejor posición económica que Foucher para su hijo.
Es por esto que no fue sino hasta el fallecimiento de la señora que la pareja pudo contraer matrimonio.
4. Crisis fraternal
Otro obstáculo de la relación entre Victor y Adele aparece el día de su boda. Se dice que uno de los hermanos de Hugo armó un escándalo durante el evento. Aparentemente, el motivo de este bochorno es que él también amaba a Foucher.
5. Al que madruga, Dios lo ayuda
El autor francés tenía el hábito de levantarse antes de las cinco de la mañana para dedicarse a la escritura hasta las 12. Al llegar la tarde, Hugo se dedicaba a otras actividades como ejercitarse y nadar.
Incluso se dice que solía lanzarse al mar desde una roca sin nada de ropa como actividad recreativa. Como ves, la desnudez era una práctica usual para este escritor.
6. Resurgimiento de una idea antigua como su obra maestra
Los miserables sigue siendo la obra más popular de Victor Hugo. Pero la idea de esta historia no surgió de repente. Se cree que el concepto de la obra aparece dos décadas antes de ser publicada.
La razón del retraso de la publicación de Los miserables fue que Victor buscaba la editorial perfecta que le otorgara el dinero que él sabía que la obra costaba, en vez de los bajos costos que le habían ofrecido hasta entonces.
7. La frase más larga de la época
Su obra maestra Los miserables no solo destacó por su relevante contenido político y social. También incluyó lo que para ese momento fue la frase más larga en una publicación literaria, que cuenta con más de 800 palabras.
A pesar de ello, este récord es eventualmente vencido por la obra Ulises del autor surrealista James Joyce, que contaba con una frase de casi 4000 palabras.
En fin, las curiosidades acerca del escritor francés son interesantísimas a la par que fascinantes. ¿Con cuál te quedas tú?

Si te ha parecido interesante 7 curiosidades acerca de Victor Hugo, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊