Beatriz Bernal - Biografía y curiosidades
El anonimato no era algo fuera de lo común para las mujeres que aspiraban alcanzar el éxito en la literatura española durante el siglo XVI, pues son pocas las autoras de la época que recibieron la oportunidad de publicar sus obras.
Lo cierto es que, sin las escritoras de novelas, poesía y teatro, el actual estado de la literatura del país sería sumamente diferente.
Las mujeres se encargaron de otorgar una perspectiva diferente al mundo mediante sus relatos, revolucionando a la literatura española con la intensidad de las emociones que expresaban sus obras.
Una de las escritoras de España del siglo XVI que sigue dando de qué hablar incluso siglos luego de su muerte es Beatriz Bernal. Fue específicamente su relato de Cristalián de España que la llevó a la popularidad en el país.
Aun así, inicialmente el libro no fue publicado con su nombre, sino de manera anónima. El nombre de la responsable de la escritura de este libro era Una señora de Valladolid, refiriéndose a la región de su nacimiento y posterior muerte.
Cristalián de España es una obra de temática de caballerías con un enfoque no ortodoxo y una forma de escritura revolucionaria.
Para rendir tributo a las grandes habilidades literarias que tuvo esta escritora que inició en el anonimato, te hablaremos acerca de los acontecimientos más importantes de Beatriz Bernal y cómo cambió a la literatura femenina española.

Una pionera del género
El hecho histórico más resaltante en relación a Beatriz Bernal es que fue la primera figura femenina en escribir una novela con el propósito de publicarla.
La expresión artística femenina que dominaba en aquella época era la poesía, y las novelas de autoras femeninas que preceden a Beatriz Bernal y que se conocen actualmente son relatos que no tenían el propósito de ser publicados.
En ese sentido, Beatriz Bernal revolucionó el concepto social de las autoras femeninas con su publicación literaria Cristalián de España, y a pesar de ello, hoy en día no posee el mismo reconocimiento que sus colegas españoles.
Casamientos fúnebres
Beatriz Bernal nace a inicios del siglo XVI en la región vallisoletana entre una familia de buena posición económica. Poco se sabe acerca de su infancia, pero en su vida adulta decidió optar por el matrimonio, no una, sino dos veces.
Inicialmente Beatriz Bernal formó una unión matrimonial con el redactor de documentos Cristóbal de Luzón, que muere de forma inesperada, dejando a Bernal viuda en su corta edad.
Algunos años más tardes, Beatriz vuelve a casarse, esta vez con Juan Torres de Gatos, encargado de relatar documentos legales para la Real Audiencia.
Su matrimonio con Cristóbal no resultó en descendientes, pero su segundo casamiento trajo como resultado el nacimiento de la primera hija de Beatriz, Juana.
Poco tiempo luego de la llegada de la pequeña, muere su segundo marido.
Visión revolucionaria y ascenso a la fama
Aunque las novelas de caballería eran toda una sensación en el siglo XVI antes de que Beatriz publicara su obra, la autora le dio un giro intelectual con el humor peculiar de su novela Cristalián de España, con casi 700 páginas en total.
En el relato, Beatriz Bernal detalla acerca de los horrores sociales e incorpora elementos de fantasía, algo que no era común en el género. Fue justo esta rareza lo que llevó a Cristalián de España a la popularidad en la nación.
La notoriedad de esta publicación era más evidente en los grupos de juventud de la época. El nivel de fama que alcanzó Beatriz mediante este libro fue tan alto que la pieza se tradujo al italiano, dando lugar al nuevo éxito internacional.
Cristalián de España ejerció un impacto innegable en los autores de las décadas siguientes, uno de ellos siendo el notorio dramaturgo del Siglo de Oro: Luis de Góngora, que hizo referencia a la obra en su pieza poética Volviéndose a Francia.
A pesar de las constantes críticas que Beatriz Bernal recibió tanto en su época como en los siglos por venir de su visión femenina en una historia de caballería, Cristalián de España es uno de los libros más importantes del género.
Es por eso que el nombre de Beatriz Bernal continúa en boca de los literarios españoles, citando a su trabajo como fuente de inspiración.

Si te ha parecido interesante Beatriz Bernal - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 4 escritoras españolas más relevantes del Romanticismo
- 7 curiosidades acerca de Pedro Antonio de Alarcón
- Olivia Sabuco - Biografía y curiosidades

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊