Carolina Coronado - Biografía y curiosidades
Desde el momento de su nacimiento en la localidad española de Almendralejo, hasta su muerte en Portugal, Carolina Coronado fue un personaje relevante para el arte español gracias a sus corrientes románticas.
Con el nombre completo de Victoria Carolina Coronado y Romero de Tejada, esta figura literaria es uno de los personajes más importantes de su época en España, reconocida por sus importantes poemas, novelas e incluso piezas teatrales.
La temática más resaltante de sus obras artísticas eran eventos de acontecimiento histórico, destacando puntos sociales y morales críticos en la comunidad española durante su época.
Aparte de popularizarse como escritora, Carolina Coronado dominaba otras artes, como por ejemplo la música a través de su talento para tocar instrumentos como el arpa y el piano.
Aunque su trabajo literario es bien conocido y siempre comentado en los debates acerca del Romanticismo, los literarios actuales no se encuentran familiarizados con la vida de esta importante autora.
Es por eso que, en este artículo, te ofrecemos los datos más relevantes que caracterizaron la trayectoria de Carolina Coronado.

Primeros poemas en su infancia
A finales del año 1821 nace Victoria Carolina Coronado y Romero de Tejada en Almendralejo. Desde una muy corta edad, Carolina demuestra ser una niña diferente, con habilidades peculiares que eran ya eran notorias en su infancia.
El sufrimiento llegó a su vida desde temprana edad con el aprisionamiento de su padre, quien estaba profundamente involucrado con la política de España. Por este motivo, la familia Coronado se ve obligada a mudarse a la región cercana de Badajoz cuando Carolina tenía apenas unos 4 años de edad.
Su fascinación por la literatura continuó creciendo a lo largo de su niñez, elaborado su primera obra literaria a los diez años de edad: una composición poética titulada A la palma.
En su juventud, estableció relaciones amistosas con otros personajes de la literatura española de gran notoriedad, como el poeta Quintana y la poetisa Robustiana de Armiño.
Temáticas de sus obras y popularidad
El nombre de Carolina Coronado se difundió cuando inicia la publicación de sus primeras obras poéticas, que llamaron la atención de los amantes de la literatura de aquella época por su percepción particular del amor.
Carolina incorporó temas como la naturaleza, espiritualidad, política y el estatus social de España en sus obras para comunicar sus sentimientos tomando en cuenta cada uno de estos aspectos.
Aun así, ninguno de ellos fue el elemento más relevante de las obras de Carolina, sino el feminismo.
Carolina Coronado se enfocó en escribir con un enfoque igualitario, expresando la intensidad de una pasión sin límites, causando controversia, pero, a su vez, recibiendo elogios por sus metáforas del rol de la mujer en aquel momento social.
A diferencia de otras escritoras, Carolina Coronado destacó por su humildad, e incluso luego de su fama, dedicó parte de su vida a apoyar a las escritoras aspirantes de su localidad.
Falsa muerte y casamiento
De acuerdo a los anuncios de la prensa, Carolina Coronado muere en 1844. Esta información errónea resultaría acompañada por su publicación poética denominada Dos muertes en una vida, resaltando sus sentimientos apasionados.
Por supuesto, la muerte no llegaría a Carolina sino hasta inicios del siglo siguiente. De hecho, en este momento, su vida apenas iniciaba.
Aun así, la enfermedad llega a la vida de la joven escritora con una condición que le provocó una parálisis parcial, obligándola a mudarse a Madrid para ser tratada.
Luego de esto, continúa sus estudios y conoce a un hombre de la diplomacia llamado Justo Perry que formaba parte importante de la embajada española, con quien contrae matrimonio.
Su hogar junto a Perry ubicado en la región de Lagasca de la ciudad de Madrid pasaría a ser una de las edificaciones más emblemáticas de la literatura del siglo XIX.
Traslado a Portugal y fallecimiento
Años más tarde, Carolina Coronado y Justo Perry deciden mudarse a una finca en Portugal, cerca de la capital del país, en una región llamada Poco do Bispo.
La pareja tuvo una sola hija a quien llamaron Matilde, y a partir de este momento residiría en el país. Carolina Coronado falleció a comienzos de 1911 en la ciudad portuguesa de Lisboa, esta vez de forma real y definitiva.

Si te ha parecido interesante Carolina Coronado - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- Rosalía de Castro - Biografía y curiosidades
- 7 curiosidades acerca de Rosario de Acuña y Villanueva
- Casa-museo y los escritores

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts

Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros

