Libreando Club®
23/11/2020

Casas-museo y los escritores

Un pequeño viaje en el tiempo, un paseo por las casas de grandes autores. ¿Te atreves?

Cuando visitas una casa-museo (natal o no), puedes ser por un momento ese invitado de excepción; ese vecino o amigo que pasa a tomar un buen queso acompañado de una jarra de vino y que durante horas conversa en un humilde salón con mobiliario rústico. Las ventanas se muestran con un cristal de pequeños rombos, la estrechez de la escalera no te seduce mucho pero el ambiente de la vivienda, te atrapa.

Al fondo, en la segunda planta, observas cómo el artista trata de ocultar su escritorio abarrotado de papeles; tal vez se trate de pergaminos manchados por una bebida o puede que asomen hojas incompletas y garabateadas. Y sí, te has dado cuenta de las innumerables bolitas arrugadas e inservibles tiradas por el suelo. Además alcanzas a observar una serie de plumas, tinteros y posibles cenizas de cigarrillos que analizas a cual detective tras el cordón de la puerta, no puedes ir más allá.

Tal vez decides adentrarte en otro siglo y percibes cómo, ataviado con su máquina de escribir, situada junto a la ventana -si puede ser buhardilla mejor que mejor- el escritor contempla y se inspira mientras el repicar y el tintineo de las teclas acompaña al sonido de la lluvia. En la pared, una amplia biblioteca abarrotada que entremezcla papeles, cuartillas, libros, encargos, facturas sin pagar, colecciones de objetos inservibles, pequeñas cajas talladas, licoreras...

Sin duda, una u otra época se dibujan como la evocación de grandes sueños y procesos creativos que te transportan a otra realidad; a paisajes campestres, al respeto de sus gentes, a la lucha por los derechos de autor, a los encargos para la prensa local, a los rifirrafes con la imprenta, a las reuniones familiares celebrando una publicación, a todos los plazos cumplidos con la editorial...

¡Qué tiempos aquellos!

Ubicadas en pequeños pueblos que impulsaron el nombre de una comarca (Gustavo Adolfo Bécquer en Torrubia de Soria, Federico García Lorca en Valderrubio, Granada) o bien en el casco antiguo de grandes ciudades (José Zorrilla en Valladolid, Miguel de Cervantes en Alcalá de Henares, Lope de Vega en Madrid...).

Casa Museo de Federico García Lorca
Casa Museo de Federico García Lorca

Si todos estos escritores o poetas nos visitaran ahora, saldrían corriendo. Menos mal que somos nosotros quienes vamos hasta sus hogares, sus moradas llenas de recuerdos y momentos inspiradores; un posible carruaje aparcado en la puerta, las continuas mudanzas y esas diminutas baldosas que contrastan con las grandes chimeneas...

Una forma de adentrarte en sus vidas y en la historia de nuestro país. Sin dejar de lado a los grandes escritores fuera de la península: Victor Hugo en París, William Shakespeare y su casa natal en Statford-upon-Avon, la casa victoriana de Mark Twain en Connecticut, las numerosas viviendas de Agatha Christie y un largo etcétera.

Grandes ideas para futuras rutas literarias, eso sí, cuando la situación mejore nos abrirán más casas que esconden tesoros de otro tiempo. Podremos merodear incluso por sus cocinas, recorrer sus estrechos pasillos y llegar hasta el jardín, considerado como un auténtico respiro para esos momentos tan necesarios de desconexión entre escrito y escrito.

Y como no, si seguimos con las viviendas toca hacer un pequeño guiño al mundo de la pintura. Destacar las Casas Museo de pintores como Rembrandt, Picasso, Sorolla, El Greco…¡Cuánto arte, lectores!

¿Conoces casas-museos o casas natales de escritores? ¿Te gusta olisquear que se cuece entre paredes de piedra o eres más de adobe y madera?

Un auténtico viaje en el tiempo, ¿te vienes?

Hasta la próxima, lectores.

Nos vemos por IG.

Casas Museo y los escritores

Si te ha parecido interesante Casas-museo y los escritores, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Paloma Fabián Barriuso

Escritora madrileña, intuitiva y soñadora. Me apasiona comunicar por escrito. Creo en las historias bellas y en la belleza de las historias. Sígueme en IG: @paloma.fabi.barri

Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.