Libreando Club®
12/11/2020

4 escritoras españolas más relevantes de la Edad Media

Esta es la característica principal que observamos en las obras de las artistas de la Edad Media: oposición al pensamiento general de aquella época, con pensamientos innovadores y revolucionarios que contribuyeron al feminismo

El mundo de la literatura para las mujeres españolas siempre ha sido un camino arduo y costoso de recorrer. Si bien es verdad que con el paso del tiempo cada vez se han conocido más mujeres escritoras, poetisas y dramaturgas a lo largo de la historia, como pueden ser las mujeres pertenecientes a la generación del 27 o la generación del 98, hubo muchas otras que merecen tener su reconocimiento en la historia, como las mujeres escritoras de la Edad Media, las del Renacimiento o las de cualquier otro movimiento cultural en el que se hayan visto implicadas.

En el artículo de hoy nos centraremos en aquellas escritoras de la Edad Media que merecen ser conocidas por todos. En la actualidad no contamos con mucha información de las autoras que se dieron a conocer en esta época, a diferencia de los escritores hombres, que eran más respetados por la nobleza y, por lo tanto, más documentados.

Aun así, esto no quiere decir que las mujeres no sean una parte importante del arte en la Edad Media. El trabajo de las escritoras españolas que mencionamos en este artículo continúa causando furor, incluso siglos después de su escritura.

Esta es la característica principal que observamos en las obras de las artistas de la Edad Media: oposición al pensamiento general de aquella época, con pensamientos innovadores y revolucionarios que contribuyeron al feminismo.

Se tratan de cuatro personajes históricos con trasfondos totalmente distintos, que tuvieron que atravesar diferentes clases de luchas para convertirse en las mujeres valientes que desafiaron a la sociedad mediante sus publicaciones.

Como homenaje a estas grandes figuras literarias, te presentamos a las características de mayor notoriedad de la vida y obra de las cuatro escritoras más relevantes pertenecientes a la Edad Media.

Wallada bint al-Mustakfi (994-1091)

Wallada bint al-Mustakfi

Rodeada de una cultura sumamente estricta y misógina en Córdoba, Wallada bint al-Mustakfi creció como hija de un padre rico que pierde su poder por consecuencia de un cambio de gobierno.

Incluso desde una edad muy corta, sus mentores comenzaban a darse cuenta que Wallada no era igual que el resto de los jóvenes de Córdoba, con un gran intelecto que luego aprovecharía a su ventaja para su resurgimiento.

Wallada se enfrentó a tres gobernantes diferentes, cada uno con una percepción distinta de ella. En este momento, recibía cartas de su enamorado, el poeta Ibn Zaydún, el cual la traicionó con una esclava.

Tanto su romance como su desamor con el artista fueron la principal fuente de inspiración para sus trabajos poéticos de mayor reconocimiento. Finalmente, se convirtió en la consejera del gobernador Abd ar-Rahman V.

Lubna de Córdoba (-984)

Lubna de Córdoba

A pesar de que no contamos con mucha información de Lubna de Córdoba, es un personaje de la literatura sumamente admirado a nivel internacional.

Lubna nació rodeada de la esclavitud, pero debido a sus dones intelectuales, luchó hasta llegar a manejar la Biblioteca del Palacio en el que la habían esclavizado.

De hecho, sus habilidades gramaticales y numéricas fueron las que le concedieron la libertad de su esclavitud, dedicándose a la organización y traducción de los libros de la Biblioteca, así como también a la escritura de poesía original.

Lubna no olvidó su pasado como esclava al alcanzar la notoriedad, pues fue la maestra de jóvenes pobres de Córdoba poco antes de su fallecimiento a finales del siglo X.

Leonor López de Córdoba y Carrillo (1362/1363-1430)

Leonor López de Córdoba y Carrillo

Difiriendo de la vida de Lubna de Córdoba tenemos a Leonor López, una figura política de gran importancia cuyo trabajo autobiográfico es uno de los primeros de su género en la literatura española, relatando acerca de las tragedias de su vida.

A pesar de nacer rodeada de la nobleza, el cambio de gobernante tuvo como consecuencia la muerte de su padre, un maestre real, y su encarcelamiento junto a quien era su prometido desde los 7 años de edad, Ruy Gutiérrez.

La muerte continuó rodeando a los seres queridos de Leonor con el fallecimiento de su hermano, quien también se hallaba aprisionado, y finalmente la muerte de uno de sus hijos, quien tuvo con Ruy años tras su liberación de la prisión.

Leonor López de Córdoba y Carrillo pasa sus últimos años de vida sirviendo a la reina inglesa Catalina de Lancaster, y sus textos autobiográficos aún ejercen un fuerte impacto en la literatura española.

Isabel de Villena (1430-1490)

Isabel de Villena

Una de las figuras religiosas más controversiales de España fue Isabel de Villena, quien, luego del fallecimiento de su padre a una muy corta edad, dedica su vida a la espiritualidad, uniéndose al convento de la reina María de Castilla.

En este convento, Isabel de Villena relata la historia de Jesucristo desde un punto de vista feminista, resaltando a personajes previamente rechazados por la Iglesia, como María Magdalena.

El trabajo de Isabel cambió la percepción de muchos religiosos con respecto a la igualdad de género, siendo un personaje revolucionario tanto en la religión como en la literatura.

4 escritoras españolas más relevantes de la Edad Media

 Si te ha parecido interesante 4 escritoras españolas más relevantes de la Edad Media, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.