Escritores que se volvieron famosos después de su muerte
En este vasto mundo de la literatura existen infinidad de escritores famosos que nos maravillan con sus historias en las que nos trasportan a mundos llenos de fantasía, terror, romance o de acción, cuyo principal propósito es que disfrutemos de estas historias y en la que la que nos dejan muchos sentimientos encontrados y a la vez una enseñanza.

Sin embargo existen muchos escritores no llegan a conocer el alcance que sus obras tuvieron ya que la fama les llego después de su fallecimiento.
Edgar Allan Poe (1809-1849)

Narrador, poeta y crítico estadounidense que sirvió de inspiración para autores como Oscar Wilde y Jorge Luis Borges. El escritor sufrió varias desgracias hasta el día de su muerte, tenía crisis nerviosas generadas por su alcoholismo de las cuales surgían cuentos llenos de terror y cosas sobrenaturales.
La muerte de su esposa en 1847 agravó su tendencia al alcoholismo. Finalmente, fallece en 1849 fallece en un hospital días después de ser hallado en una calle inconsciente en Baltimore.
Franz Kafka (1883-1924)

Uno de los grandes pensadores del siglo XX, reconocido en vida más por su estilo de vida de oficinista que por sus dotes creativos.
Kafka publicó su primer relato en el año de 1913, Contemplación y dos años después en 1915 ve la luz su obra más conocida, La metamorfosis. Llegó a publicar varias historias cortas durante su vida pero pasando inadvertidas hasta después de su muerte.
Antes de morir, encomendó a su amigo Max Brod la destrucción de lo que había escrito, pero este sin embargo este no cumplió y gracias a esto es que hoy en día podemos disfrutar de las obras de este autor.
Ana Frank (1929-1945)

Fue una de las voces de uno de los episodios más crueles en la historia. Vivió escondida durante años en un refugio en la ciudad de Ámsterdam en donde solía escribir en su diario lo que pasaba a su alrededor y sus sentimientos.
Tras enfermar de tifus, fallece en el año de 1945 en un centro de concentración. Su padre, Otto Frank, el único superviviente de la familia, publicó años después lo que hoy en día se conoce por todo el mundo como El diario de Ana Frank.
John Kennedy Toole (1937-1969)

Cansado de que no se le reconociera como un escritor y de que las editoriales rechazaran su libro, se suicidó debido a la depresión que esto le causó con tan solo 31 años.
Su madre peleó contra editores para cumplir el sueño de su hijo de publicar A Confederacy of Dunces. Por el cual fue ganador del premio Pulitzer en 1981; doce años después de haberse matado.
Andrés Caicedo (1951-1977)

Crítico de cine y música para revistas independientes, escritor de Que viva la música, se suicida en el año 1977, tras recibir la primera edición de su libro decide ingerir 60 pastillas de secobarbital, convencido en la creencia de que vivir más de 25 años era una vergüenza.
Emily Dickinson (1830-1886)

Poetisa de origen estadounidense, cuya obra ha sido nombrada como una de las más grandes de habla inglesa. A la que le gustaban los temas como la muerte, la inmortalidad y la pasión.
A lo largo de su vida publica unos cuantos poemas que los editores se dedican a modificar para adaptarlos a los estándares de la época.
Al morir Dickinson, su hermana menor descubrió un cuaderno que contenía todos los manuscritos y decide publicarlos para mostrarle al mundo el talento que tenía su hermana.
Salvador Benesdra (1952-1996)

Autor argentino que durante toda su vida sufrió de constantes ataques de ansiedad junto con brotes psicóticos.
Su primera novela, El traductor, fue rechazada por todas las editoriales por considerarla demasiado extensa y compleja. Lo que llevó a que tuviera un fuerte brote psicótico y se tirara desde un edificio en Argentina en 1996, terminando así con su vida.
Stieg Larsson (1954-2004)

Escritor y periodista sueco, famoso autor de los libros Millenium.
Era aficionado a la novela negra y la ciencia ficción, falleció repentinamente de un ataque al corazón días después de entregar el manuscrito del tercer volumen de la trilogía Millenium, que se convirtió en todo un fenómeno.

Si te ha parecido interesante Escritores que se volvieron famosos después de su muerte, no olvides echarle un vistazo a los siguientes posts:
- 7 curiosidades acerca de Leopoldo Alas Clarín
- 7 curiosidades acerca de Jane Austen
- 7 curiosidades acerca de Gabriela Mistral

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Miriam León
Nacida en México en el año de 1992. Soy Licenciada en Negocios Internacionales con una afición a la literatura y escritora amateur.