Libreando Club®
10/7/2022

Eugenio Montale - Premio Nobel de Literatura 1975

Eugenio Montale se vio específicamente atraído a la literatura clásica italiana y francesa. Fue admirador de grandes pensadores y filósofos tales como Benedetto Croce y Schopenhauer.

La poesía italiana sufrió una reinvención a lo largo del siglo XX. Uno de los responsables de esta transformación fue el notorio escritor Eugenio Montale. 

El enfoque literario personal que presentaba el autor en sus obras le permitió definir un estilo único que fue recibido con aclamación durante toda su trayectoria.

Incluía temáticas de los problemas del día a día del hombre contemporáneo, pero desde un punto de vista muy íntimo y único. Se vio inspirado por las corrientes simbolistas y decadentistas, adaptándolas a su propio estilo.

A Montale se le atribuye el título de uno de los grandes fundadores del movimiento hermético. Su participación en la literatura italiana fue esencial en el periodo entreguerras.

El impacto del tenso entorno político se vivía tanto en Italia como en el mundo en esta época histórica se traduce en sus escritos. 

Nace en Génova en 1896, con una pasión evidente por la literatura desde su juventud. Esto lo llevó a empezar la carrera universitaria de Letras en dicha ciudad.

Eugenio Montale se vio específicamente atraído a la literatura clásica italiana y francesa. Fue admirador de grandes pensadores y filósofos tales como Benedetto Croce y Schopenhauer.

No obstante, tuvo que parar sus estudios por problemas de salud. Luego de ello, se interesó por un corto tiempo en el canto lírico, obteniendo conocimientos que más tarde aplicaría en sus publicaciones poéticas. 

Rol como periodista y crítico

Eugenio Montale

Al igual que la gran mayoría de los autores de la época, Eugenio Montale participó en la Primera Guerra Mundial. Trabajó como oficial de infantería, época durante la cual interrumpe sus estudios poéticos.

Cuando regresa a su ciudad natal, se relaciona con los grupos literarios de Génova. Esto lo lleva a darse a conocer en la escena literaria local. 

El autor participó como fundador de Primo Tempo, una revista que solo tuvo ocho publicaciones, pero que ejerció una gran influencia en el país.

Con el objetivo de expandir sus horizontes con sus obras, se dirige a la ciudad de Florencia para trabajar en la editorial Bemporad por un largo tiempo de su vida.

Su fantástico desempeño como figura literaria en la ciudad le permitió convertirse en el director del gabinete de literatura de Vieussex. 

A pesar de su maravilloso trabajo en el cargo, fue destituido del mismo una década más tarde debido a que se rehusó a apoyar al fascismo.

Posterior a la Segunda Guerra Mundial, destacó como crítico de literatura y traductor. Se encargó de traducir grandes obras de autores como William Shakespeare, John Steinbeck y Herman Melville

En su trabajo crítico, escribió piezas acerca de obras de Emily Dickinson, Ezra Pound y W. H. Auden. Durante su estadía en Milán, formó parte del diario Corriere della Sera

Importancia literaria y premiaciones 

Montale fue clave en el ascenso a notoriedad de otros autores, particularmente de Italo Svevo, cuyo trabajo descubre junto con James Joyce. Svevo le da el crédito de su popularidad a la influencia de ambos autores.

Su primera publicación poética salió a la luz en 1925 bajo el nombre Huesos de sepia. El entorno que describe en su obra expone recuerdos de su propia juventud.

La obra gira en torno a sentimientos de agotamiento y solitud. Se evidencia la frialdad con la que Montale percibió la vida durante su infancia.

Continuó tocando tópicos pesimistas e introspectivos a lo largo de su carrera. Esto se puede observar en obras como La casa dei doganieri y La bufera e altro

La gran emotividad que logró retratar con sus obras le permitió ser reconocido por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura en 1975. Con este galardón, fue aclamado por su capacidad para retratar la moral en sus escritos.

Eugenio Montal  biografía del autor


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.