Libreando Club®
30/11/2020

Federica Montseny Mañé - Biografía y curiosidades

Una de las figuras más importantes del anarquismo del siglo XX es la literaria Federica Montseny Mañé (1905-1994), que cumplió con un rol fundamental en el cambio de la perspectiva de la sociedad española hacia la mujer y la clase obrera.

Una de las figuras más importantes del anarquismo del siglo XX es la literaria Federica Montseny Mañé, que cumplió con un rol fundamental en el cambio de la perspectiva de la sociedad española hacia la mujer y la clase obrera.

Su rol como activista revolucionó la historia del país, de forma tal que es imposible estudiar el feminismo en España sin hacer mención de esta importante filántropa.

Por lo tanto, te presentamos una reseña de los eventos más relevantes con respecto a la trayectoria vital y las obras llevadas a cabo por Federica Montseny Mañé.

Federica Montseny Mañé
Federica Montseny Mañé

Infancia de libre albedrío e ideas anarquistas

El pensamiento libertario de Federica es transmitido a ella por sus padres, quienes formaban parte del movimiento anarquista de la época.

Los padres de Federica se encargaron de garantizarle un estilo de educación progresista a su hija, adquiriendo la perspectiva de justicia e igualdad para todos los miembros de la sociedad española desde su juventud.

Ellos sabían que la única manera de conseguir igualdad era a través del aprendizaje. Es por eso que se aseguraron de que Federica tuviera una docencia estricta y completa.

Aun así, le inculcaron un gran libre albedrío para elegir y formar su propio camino en la vida, una de las bases del anarquismo.

De su madre, Federica hereda la visión feminista, el deseo de erradicar las injusticias de género, mientras que de su padre aprender sobre el arte, siendo éste un escritor de obras teatrales.

De esta manera, Federica destaca entre las niñas de su edad desde muy joven, y cuando llega a la adolescencia, inicia a embarcarse en la política al participar de las manifestaciones denunciando el atropello de los derechos para todos.

Por el resto de su juventud, Federica aprende más acerca de líderes y figuras políticas relevantes como Lluis Companys y Salvador Seguí, con quien más adelante lucharía para enfrentar a la Guerra Civil.

Inicios en la escritura y filantropía

A pesar de finalizar su primer escrito cuando apenas tenía 15 años, titulado Peregrina de amor, Federica no se hallaba satisfecha con las temáticas tratadas en su obra, por lo que decide quemarla y enfrentar a la literatura diferentemente.

Su verdadera primera pieza literaria se llamaría La tragedia del pueblo, y trataría tópicos de injusticia ante la clase obrera española.

Antes de alcanzar la adultez, Federica ya había colaborado con diferentes diarios utilizando el nombre falso de Blanca Montsan, con el fin de no hacer uso de la notoriedad que sus padres le habían conferido a su apellido e iniciar desde cero.

En respuesta a sus trabajos periodísticos, Federica es nombrada como jefa de la sección social del diario de Solidaridad Obrera. Más adelante, se uniría con otras figuras sociales relevantes para formar el periódico anarquista Revista Blanca.

Sus obras para este diario le otorgan un nuevo nivel de popularidad por su punto de vista revolucionario. En el ámbito filantrópico, Federica Montseny acude a distintos recorridos nacionales de esparcimiento de ideas anarquistas.

Es mediante estos relatos para Revista Blanca que Federica logra hablar acerca del feminismo en España en una época en la cual las mujeres se hallaban privadas de muchos derechos básicos para la vida.

Novelas como La indomable le permitieron compartir con la sociedad española historias que giraban en torno a personajes femeninos con personalidades fuertes y decisiones propias.

Importante participación política

Aunque apoyar al presidente Francisco Largo Caballero iba en contra de su ideología anarquista, Federica Montseny Mañé decide aceptar a formar parte de su gobierno como representante de la Confederación Nacional del Trabajo.

De hecho, Federica fue la primera figura femenina en tener un rol tan importante en este centro político, abogando por la defensa de la vida obrera y de las mujeres españolas.

Otros actos sociales relevantes de la vida política de Federica Montseny Mañé fue su voto a favor de la aprobación del aborto en España y el enfoque hacia los refugiados del país.

Con el inicio de la Guerra Civil, Federica publica diversos ensayos importantes con su enfoque anarquista, a veces utilizando pseudónimos.

Aun así, se ve obligada a abandonar su país y exiliarse en Francia por algunas décadas a partir del año 1939.

Después de su recorrido por diferentes países del mundo, Federica Montseny regresa a España en el año 1977, dándole continuidad a sus publicaciones literarias con índole social, estableciéndose como un icono de la literatura.

Federica muere con 88 años en la ciudad francesa de Toulouse, a comienzos de 1994.

Si te ha parecido interesante Federuca Montseny Mañé - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.