Frans Eemil Sillanpää - Premio Nobel de Literatura 1939
No se puede hablar de literatura finlandesa sin hacer mención de Frans Eemil Sillanpää. Este autor continúa siendo celebrado por llevar la vida en el campo del país a una audiencia internacional.
Durante sus primeros años, se ve rodeado de la vida campesina finlandesa, que tomaría como inspiración para sus obras.
El estilo literario que adaptó este autor presenta influencias mixtas. El escritor cita a las obras de Hamsun y Maeterlinck como inspiraciones en su narrativa. Temáticas políticas y sociales son frecuentes en las historias de Frans.
Sus padres se dieron cuenta de su talento para la literatura desde su juventud. Por lo tanto, lo enviaron a la localidad de Tampere a estudiar.
A pesar de los bajos recursos económicos de su familia, contó con la ayuda de un benefactor para culminar su educación. Su interés por las ciencias naturales lo lleva a estudiar esta carrera en la prestigiosa Universidad de Helsinki.
Al finalizar sus estudios universitarios, vuelve a su localidad natal, donde contrae matrimonio. El finlandés decide dedicar su vida completamente a la escritura.
Su trayectoria literaria inicia con el éxito que recibe por un cuento que envió al periódico de la capital. En este momento, el nombre de Frans Eemil Sillanpää comienza a popularizarse en su país.
Impacto de la vida campesina en su obra

Sus relatos exhiben una narración sencilla, con interpretaciones poéticas de la vida en los campos finlandeses. Como personajes, describe a hombres naturales, que basan sus acciones en sus instintos.
Publica su primera novela en 1916 bajo el nombre de La vida y el sol. Presenta la historia de dos jóvenes campesinos que se enamoran, tomando la estación de verano como protagonista de los eventos de esta historia.
De esta manera, el escritor exhibe su pasión por el contraste entre las emociones que conlleva la existencia humana y el entorno natural.
En 1919, Frans publica un relato totalmente diferente, Santa miseria, enfocada en eventos de la guerra civil en Finlandia del año anterior.
Se evidencia el abrupto contraste entre esta obra y su predecesora. El autor sobrecarga a su historia con temáticas pesimistas al retratar la miseria que surge como consecuencia de los acontecimientos de la guerra.
No obstante, su vigorizante estilo lírico y narrativo permitió que esta obra se diera a conocer a nivel nacional.
Combina elementos de sus relatos previos en su siguiente historia, Hiltu ja Ragnar, una tragedia romántica. Esta fue su última obra en algunos años, tiempo que utilizó para trabajar como publicista.
Obra naturalista más importante de Finlandia

No regresa al mundo literario sino hasta 1931, de la manera más épica posible. Publica la obra Nuorena nukkunut (Un destino breve), que se convertiría en su historia más popular en todo el mundo.
Presenta una observación detallada de la conciencia femenina en los ambientes de campo. Utiliza como ambiente a la Finlandia occidental, región natal del autor que no aparece con frecuencia en sus obras.
La historia toca temáticas importantes, presentando un contraste entre la vida de campesinos pobres y ricos. Se enfoca en el romance de la protagonista, una joven llamada Silja, y la fatalidad de su destino, marcado por la muerte y tragedia.
Silja es uno de los personajes más relevantes de la literatura finlandesa. Es una referente de la escritura del país. La obra resalta la relación que tiene con su padre, un campesino de nobles valores que es arrojado de su hogar por su amo.
La forma en la que Frans retrata los paisajes y los relaciona con las emociones de los personajes en Un destino breve ha convertido a esta obra en una historia clásica europea de las corrientes naturalistas.
Debido a este particular estilo de redacción, Frans Eemil Sillanpää recibe el Premio Nobel de Literatura en 1939.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros
