Libreando Club®
30/11/2020

Josefina de la Torre - Biografía y curiosidades

Una de las artistas de la literatura de mayor renombre que perteneció tanto a la generación del 27 como a Las Sinsombrero es Josefina de la Torre Millares (1907-2002), una mujer de múltiples facetas

La generación del 27 surge a partir de la unión de diversas figuras de la literatura española, tanto hombre como mujeres, con el fin de trabajar a favor del progreso social y político que el pueblo español demandaba con ansias.

En el siglo XX, junto a la generación del 27 aparece otro grupo artístico, esta vez liderado únicamente por mujeres, conocidas hoy en día bajo el nombre de Las Sinsombrero.

Estas autoras destacaban por su contenido revolucionario en la escritura, redefiniendo los conceptos sociales establecidos en siglos anteriores, en especial con respecto al rol de la mujer en la comunidad nacional. Las escritoras femeninas alzaron sus voces en España durante este siglo en nombre de todas las autoras que las precedieron, que fueron víctima de controversia únicamente por su género.

Una de las artistas de la literatura de mayor renombre que perteneció tanto a la generación del 27 como a Las Sinsombrero es Josefina de la Torre Millares, una mujer de múltiples facetas. Josefina de la Torre indagó en diferentes ramas del arte, popularizándose principalmente por sus poemas, como Me busco y no me encuentro. La autora también participó en la composición de canciones, novelas a incluso en la interpretación de obras teatrales.

Siendo una artista dotada de múltiples talentos, Josefina aprovechó sus capacidades intelectuales para participar en trabajos filantrópicos defendiendo a la población española ignorada, en especial a las mujeres víctimas de la misoginia.

Es una de las pioneras del movimiento del vanguardismo en España, que comenzaba a aparecer en el siglo XX y que era evidente mediante los trabajos literarios de Josefina.

Con el propósito de honrar su importante rol en las luchas feministas españolas de la época, te presentamos los aspectos de mayor relevancia de la vida de Josefina de la Torre.

Josefina de la Torre
Josefina de la Torre

Inicios artísticos e inclinación por la música

Josefina nace en la isla española de Gran Canaria en el año 1907, entre una gran familia constituida por seis hijos. La sangre artística corre por la familia de Josefina al estar emparentada con el famoso pintor Néstor de la Torre.

La familia de la Torre pertenecía a la clase burguesa, por lo que la infancia de Josefina estuvo rodeada por educación de la más alta clase.

Su primera pasión artística no fue la poesía, sino la música. Desde su juventud, aprendió a tener dominio sobre tres instrumentos, la guitarra, el piano y violín.

Aun así, su futuro en la literatura se hizo evidente cuando tan solo tenía 7 años al realizar su primer escrito poético dedicado a un autor procedente de su misma localidad, Benito Pérez Galdós.

Fama del hermano y educación

Muchos años más tarde, es el hermano de Josefina, Claudio de la Torre, quien comienza a adquirir notoriedad por su trabajo literario.

En su adolescencia, Josefina lo acompaña a la capital de España, y es en el territorio madrileño en donde ella se encuentra por primera vez con un entorno intelectual enfocado en el movimiento del vanguardismo. Es en este momento cuando contacta con figuras artísticas de renombre de la época, incluyendo a Dalí y a Cernuda.

A pesar de la oposición inicial de sus padres, Josefina se muda a la ciudad de Madrid al cumplir 20 años para cumplir sus sueños de formarse en el canto profesionalmente en un instituto académico llamado Dahmen Chao.

Trabajo como autora y actriz feminista

Al mismo tiempo, continúa con su pasión por la escritura, llevando a cabo la publicación de diversos trabajos poéticos que recibieron tanta aclamación como criticismo por su visión progresista con respecto a la expresión femenina.

Es altamente respetada por sus colegas escritores, de manera tal que se convierte en una de las dos autoras femeninas en aparecer en la recopilación antológica de obras poéticas de Gerardo Diego.

Vuelve a su isla de nacimiento en la época de la Guerra Civil, y cambia de rumbo artístico publicando novelas del género romance bajo el seudónimo de Laura de Cominges.

Ejerce un rol importante como actriz de teatro a mediados del siglo, participando en diferentes producciones de Claudio, su hermano, destacando por su interpretación de personajes femeninos fuertes y modernos.

Continúa publicando escritos poéticos en sus últimos años de trayectoria. Además, se une con grandes empresas de teatro y televisión para establecerse como un ícono artístico a principios del siglo XXI.

Josefina fallece a mediados del año 2002 en Madrid, siendo honrada en los años consiguientes y hasta la fecha por su gran impacto en el feminismo español.

Josefina de la Torre (1907-2002) – Biografía & Curiosidades

Si te ha parecido interesante Josefina de la Torre - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.