Libreando Club®
8/7/2022

¿Lectura y vida universitaria?

El paso por la universidad es un sendero lleno de aprendizaje, diversión y autoconocimiento. Y mientras tomas ese camino, ¿qué mejor compañero que un buen libro? En este artículo encontrarás las claves para compaginar la lectura con tu nueva vida universitaria y recomendaciones de libros que no pueden faltar en tu residencia de estudiantes. 

El paso por la universidad es un sendero lleno de aprendizaje, diversión y autoconocimiento. Y mientras tomas ese camino, ¿qué mejor compañero que un buen libro? En este artículo encontrarás las claves para compaginar la lectura con tu nueva vida universitaria y recomendaciones de libros que no pueden faltar en tu residencia de estudiantes. 

AMIGOS CON Y DE LA LECTURA 

Seguramente habrás leído Charlie y la fábrica de chocolate. El diario de Ana Frank, o incluso Los miserables y si no es así, ¿a qué esperas para sumergirte en estos mares de palabras? La lectura puede ser una amiga, una consejera, una escapatoria y sobre todo uno de los mejores planes de fin de semana, ya que es evidente que no siempre apetece salir de fiesta o ver películas. A veces preferimos la tranquilidad y el placer que dan los escritos de Charles Dickens, Toni Morrison o Jane Austen. 

Iniciar la etapa universitaria no implica abandonar esa inclinación por los libros, puedes seguir leyendo desde cualquier parte del mundo y viajar a esos mismos lugares sin moverte del sitio. Además, imagina que vives en una residencia universitaria en Madrid, Barcelona o incluso de Tokio, en la que coincides con más apasionados de la lectura que comparten tu amor por todo tipo de relatos, desde el El Principito de Antoine de Saint-Exupéry hasta la Divina comedia de Dante, pasando por la novela de Truman Capote, A sangre fría.

Leer en tu residencia puede hacerte sentir como en casa, es más, puedes llenar tu habitación de estas obras tan maravillosas, mientras conoces a tus nuevos compañeros de clase, buscas empleo o conoces cada rincón de la ciudad. Puedes hacer todo eso y más sin dejar la lectura. Porque leer es imaginar vidas, empatizar con personajes y perderse entre las páginas de una buena obra. 

5 LIBROS QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU RESIDENCIA UNIVERSITARIA

1. Las niñas clandestinas de Kabul de Jenny Nordberg 

Las niñas clandestinas de Kabul

Esta obra de la periodista sueca Jenny Nordberg muestra cómo se sumerge en profundidad en la cultura afgana. Una cultura llena de tradiciones y creencias en las que el nacimiento de un varón es bienvenido, mientras que el nacimiento de una niña es motivo de lamento. 

La periodista viaja hasta Afganistán, un país gobernado casi completamente por hombres, para sacar a la luz el secreto de las bacha posh, otro tipo de hijo que consiste en criar a las niñas como niños temporalmente. 

Nordberg utiliza el periodismo de investigación junto a los testimonios de las madres e hijas de familia para crear un relato reivindicativo, real y conmovedor. Un libro estupendo para conocer otras culturas y tradiciones desde cualquier rincón de tu residencia.

2. La residencia de estudiantes de Yoko Ogawa 

En esta novela corta y contemporánea de Yoko Ogawa, la protagonista intenta ayudar a su primo, un estudiante recién egresado en la universidad, a conseguir plaza en su antigua residencia. Sin embargo, cuando la protagonista realiza un par de visitas a su vieja residencia, la cual dejó hace 6 años, comienzan a darse una serie de sucesos escalofriantes dando lugar a una trama inquietante. 

La residencia de estudiantes, de Yoko Ogawa

3. Yo hubiera o hubiese amado de Félix Francisco Casanova 

No puede faltar el amor. Yo hubiera o hubiese amado es el diario íntimo del escritor Félix Francisco Casanova. En él, el autor habla abiertamente de sus influencias literarias y musicales; sus costumbres y manías y sus premios. Pero el verdadero protagonista de este escrito son los amores, mostrando la faceta tan personal y frágil del humano. 

Yo hubiera o hubiese amado, Félix Francisco Casanova

4. Cien años de soledad de Gabriel García Márquez 

Cien años de soledad es el clásico de esta selección de libros que no pueden faltar en tu residencia. 

El escrito de Gabriel García Márquez, es una de las obras más traducidas y leídas en español. Además muchos la consideran de las mejores obras de la literatura universal. 

El libro cuenta la historia de la familia Buendía en un pueblo ficticio llamado Macondo, a lo largo de siete generaciones. La obra está repleta de saltos temporales en los que se narra la fundación del pueblo Macondo por parte de la gran familia, el desarrollo de dicha comunidad y el inicio de su decadencia para su destrucción final. 

Cien años de soledad - Gabriel García Márquez

5. Ficciones de Jorge Luis Borges

Ficciones es un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges. Esta narrativa de bolsillo está compuesta por ocho relatos y nueve cuentos. Si quieres darle rienda suelta a tu imaginación este libro se consolida como una de las mejores formas de hacerlo.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.