María de Maeztu - Biografía y curiosidades
El fin del siglo XIX representó un gran cambio en la historia de España, que se vio reflejado en la literatura como consecuencia de los movimientos sociales y políticos que surgen en la búsqueda de denunciar las injusticias de la época.
En este momento es cuando se populariza el movimiento del Modernismo, que se opone a las reglas clásicas de la sociedad española en todo sentido, incluyendo la evidente misoginia que había dominado en el país durante los siglos anteriores.
El modernismo no solo fue importante en la oposición ante el atropello de los derechos de la minoría en España, sino que también permitió la popularización de la educación femenina.
Una de las figuras más importantes en contribuir a esta causa fue María de Maeztu y Whitney, que dedicó su vida a la docencia y a la filantropía desde su nacimiento en la localidad española de Vitoria en el año 1881.
Aun en este momento de la historia, los niveles superiores de instrucción educativa eran un logro poco común para las mujeres en España.
Mediante sus obras, María de Maeztu resultó un personaje importante para la educación de mujeres en el país, fundando diferentes institutos de aprendizaje dirigidos a la población femenina.
Debido a esto, es imprescindible mencionar a María de Maeztu y a su trayectoria cuando hablamos de la historia del feminismo y su impacto en la literatura. Te dejamos las características de mayor relevancia de la vida de esta pedagoga.

Estudios superiores y su relación con la desigualdad
Al igual que sucede con la mayoría de las autoras femeninas españolas, es poco lo que se conoce de la infancia de María de Maeztu, que nace en la provincia de Álava en una familia adinerada.
Tras el fallecimiento de su padre, la familia de Maeztu, que consistía en María, su madre y sus hermanos, se dirigen a la región de Bilbao, al norte de España.
Esta zona le permitiría a María de Maeztu formarse en niveles superiores de educación a través de la carrera de Derecho y Magisterio, su primera gran pasión.
Con sus estudios universitarios, María de Maeztu notó la obvia falta de población femenina entre sus compañeros de clase, pues las mujeres no tenían grandes oportunidades de entrar en la universidad en aquella época.
Fundación de la primera universidad femenina
Como quería hacer un cambio social, se une a su madre en la fundación y dirección de lo que representó el primer centro de aprendizaje universitario exclusivo para mujeres en España, llamado la Residencia de Señoritas.
Con un total de 30 estudiantes femeninas en su primer año, la Residencia de Señoritas comienza a funcionar en 1915 y continuaría otorgándoles oportunidades de vida a mujeres hasta 29 años más tarde con la Guerra Civil.
Continuando con su pasión por la pedagogía, María de Maeztu ejerce la profesión de educadora en diferentes institutos del país.
Su forma de impartir aprendizajes destacaba por el estilo innovador y progresista para la época, razón por la cual María se dio a conocer en la comunidad docente nacional.
En el año de la fundación de la Residencia de Señoritas, María de Maeztu completa su licenciatura en Filosofía y Letras, carrera que estudia en el territorio madrileño.
Tiene la dicha de extender el aprendizaje de la literatura internacional mediante un viaje fuera de España gracias a una beca otorgada de parte de la Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas.
Esto le permite perfeccionar diferentes lenguas que ya había aprendido en su juventud.
Lucha filantrópica y años finales
María de Maeztu se caracterizó por ser una mujer que trabajaba arduamente con el fin de hacer llegar la educación a quienes tenían oportunidades limitadas de aprendizaje en España a comienzos del siglo XX.
Continuó luchando por defender la igualdad de género con el objetivo de que las mujeres pudieran gozar de los mismos derechos que los hombres.
Resaltó la importancia del formación en la literatura para las mujeres y rechazó la idea de la escritura femenina como algo prohibido o indebido moralmente.
Con la llegada de la Guerra Civil y el asesinato de su hermano, la vida española terminó para María de Maeztu, quien busca exilio en la nación de Argentina hasta su fallecimiento a mediados del siglo XX.

Si te ha parecido interesante María de Maeztu - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de William Faulkner
- 6 escritoras españolas más relevantes del Renacimiento
- 7 curiosidades acerca de Simone de Beauvoir

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊