María Zambrano - Biografía y curiosidades
La razón por la cual la cultura española tuvo un gran avance en el siglo XX está relacionada con la gran variedad de figuras femeninas presentes en el mundo de la literatura en esta época.
A partir del movimiento modernista, las mujeres españolas se abrieron su propio camino en diferentes ramas de la educación, algo que, muchas décadas atrás, fue percibido como inmoral e incorrecto para una dama.
El pensamiento feminista no solo permitió establecer un equilibrio entre los derechos de los hombres y de las mujeres, sino que hizo posible darle una voz ante la sociedad a íconos femeninos que cambiaron la historia de España.
Una de las intelectuales de mayor relevancia perteneciente al siglo XX fue María Zambrano Alarcón, quien contribuyó enormemente al avance social a través de sus publicaciones filosóficas.
El trabajo literario de María Zambrano tocaba con profundidad temas sociales importantes, y su impacto no fue reconocido hasta finales del siglo, luego del torbellino de acontecimientos políticos que transcurren en el país.
La obras de esta mujer ejercieron una influencia innegable en el feminismo de España. En su honor, te traemos en este artículo a los hechos más importantes de la vida y trayectoria de María Zambrano.

Inteligencia evidente desde la niñez
María nace en la región española de Málaga en 1904, y denota un gran intelecto desde su corta edad. En su infancia, su familia se dirige de su localidad natal a la capital española, permitiéndole los estudios en territorio madrileño.
Es en Madrid en donde descubre su fascinación por el pensamiento, que logra explorar a través de su carrera de Filosofía, que cursa en Madrid.
Sus profesores, entre los cuales hallamos a figuras destacadas como José Ortega y Gasset y Julián Besteiro, notaban sus grandes capacidades intelectuales, que más adelante le otorgarían su notoriedad.
Inicios literarios y carrera educativa
Mientras estudiaba, María Zambrano formó parte del centro de estudiantes de su instituto e inició a explorar la escritura a través de los diarios regionales.
Cuando cumple 26 años, María publica su primera pieza literaria, titulada Nuevo del liberalismo, el cual surge como respuesta ante el tenso ambiente político de España en la década de los años30.
En este momento, María se dedica a la educación mediante su labor en la Universidad Central impartiendo lecciones de Metafísica.
Extiende su carrera en el periodismo participando en escritos dirigidos a la Revista de Occidente y Hora de España, dos de los diarios más relevantes de la nación en la época.
Establece fuertes lazos amistosos con sus colegas escritores de la generación del 27, incluyendo a Luis Cernuda y Miguel Hernández.
Salida de España y variedad temática
Con el estallido de la Guerra Civil, María Zambrano inicia un trabajo filantrópico para apoyar al partido republicano. Sin embargo, se ve obligada a dejar el territorio Español y dirigirse hacia Francia en búsqueda del exilio.
Tras establecerse como una importante figura literaria en Francia, Estados Unidos y Cuba, opta por continuar su docencia en la nación mexicana.
En México, es aceptada por la Universidad de San Nicolás de Hidalgo como profesora de Filosofía.
Como consecuencia de la huida de su tierra natal y el estado político de España en aquel momento, María Zambrano escribe su obra Pensamiento y poesía en la vida española, recibida con aclamación por los españoles exiliados.
Continúa escribiendo obras de índole social en los años consiguientes desde diferentes partes del continente americano y europeo, incluyendo su notorio relato de El hombre y lo divino.
El contenido de su literatura se aleja de la filosofía y se dirige más hacia un punto de vista más espiritual con piezas posteriores como De la aurora.
Premios por su literatura
Durante sus últimos años de vida, a la autora María Zambrano se le reconoce el mérito por el impacto de sus obras en la comunidad española.
A inicios de la década de los 80, es galardonada con el Premio Príncipe de Asturias. Por otro lado, recibe el título de doctora honoris de parte del centro de educación superior de su región natal, la Universidad de Málaga.
El Ministerio de la Cultura del territorio español le ofrece uno de los honores más importantes de la literatura, el Premio Miguel de Cervantes, en el año 1988. Muere en la ciudad de Madrid tres años más tarde a comienzos de 1991.

Si te ha parecido interesante María Zambrano - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes posts:
- 4 escritoras españolas más relevantes del Modernismo
- 7 curiosidades acerca de Vicente Blasco Ibáñez
- 7 curiosidades acerca de Mario Vargas Llosa

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊