Miguel Delibes - Biografía y curiosidades
Miguel Delibes nació el 17 de octubre de 1920 en Valladolid, España; hijo de María Setién Echanove y de Adolfo Delibes Cortés, catedrático de Derecho Mercantil en la Escuela de Comercio. Miguel fue el tercero de ocho hermanos.
Su apellido Delibes es de origen francés. Su abuelo, Frédéric Delibes Roux, era un francés de Toulouse que llegó a España para trabajar en la construcción de un ferrocarril que unía Santander y Alar del Rey.
Tras concluir el bachillerato en el Colegio de Lourdes, de los Hermanos de la Salle, conocidos en Valladolid como «los baberos», Miguel comenzó a estudiar en la Escuela de Comercio, instruyéndose también en escultura en la Academia de Artes y Oficios.
Veamos algunas curiosidades acerca de este escritor español de la generación del 36:
Curiosidades sobre Miguel Delibes

1. Sus inicios
Si bien se inició hacia 1940 como dibujante de caricaturas que firmaba con el seudónimo Max en el diario El Norte de Castilla, de Valladolid, no tardó en pasarse a la crítica de cine. En 1944 ingresó como redactor al mismo diario de su ciudad natal, del que también llegó a ser subdirector (1952) y director (1958-1963). Por entonces, después de hacer el bachillerato y el doctorado en Derecho Mercantil, obtuvo una cátedra de Historia del Comercio.
2. La caza
Delibes era un hombre cuyas aficiones eran muy conocidas por todos y entre las que encontramos la caza y el fútbol. La caza sale en muchas de sus novelas, destacando la gran obra Los santos inocentes, que posteriormente se llevó de manera excepcional al cine con una gran actuación de Paco Rabal en el papel de Azarías y el fútbol fue motivo de diversos artículos en los que el autor daba forma literaria a las sensaciones que le dejaba el deporte rey.
3. Novelista
Su sostenida labor como novelista se inició dentro de una concepción tradicional con La sombra del ciprés es alargada, que obtiene el Premio Nadal en 1948.
Entre sus títulos, encontramos Aún es de día (1949), El camino (1950), Mi idolatrado hijo Sisí (1953), La hoja roja (1959) y Las ratas (1962), entre otras obras. En 1966 publica Cinco horas con Mario y en 1975 Las guerras de nuestros antepasados; ambas fueron adaptadas al teatro en 1979 y 1990, respectivamente. Los santos inocentes ve la luz en 1981; más adelante publicó Señora de rojo sobre fondo gris (1991) y Coto de caza (1992), entre otras.
4. Su estilo
Su prosa se caracteriza por la limpieza y la precisión de su lenguaje y en sus obras refleja la memoria de la Guerra civil, la estructura oligárquica de la vida campesina, el torpe avance del progreso, la pérdida de la sabiduría popular, el abandono del campo y los daños causados a la naturaleza. Otros temas fundamentales que aborda con maestría son las inquietudes de la niñez, el afán de dominio y la violencia.
Algunas de sus obras han sido trasladadas al cine y al teatro con calidad y éxito notables. Destacan en este sentido la adaptación teatral de Cinco horas con Mario y la adaptación cinematográfica de Los santos inocentes.
5. Su ingreso a la RAE
En 1974 entró en la Real Academia Española, donde ocupa el sillón "e" minúscula. Este ingreso coincidió con una de las circunstancias más dolorosas de la vida del escritor: la muerte de su esposa, Ángeles Castro, a quien el propio Delibes calificó como «la mejor mitad de mí mismo», y que le dejó sumido en una depresión durante casi tres años. En 1991 rindió homenaje a su figura con la novela Señora de rojo sobre fondo gris.
Si te ha parecido interesante Miguel Delibes - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 7 curiosidades acerca de H. P. Lovecraft - Libreando Club
- 7 Curiosidades acerca de Miguel de Cervantes - Libreando Club
- 7 curiosidades acerca de Oscar Wilde - Libreando Club

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊