Te recomendamos 7 novelas gráficas eróticas
La literatura erótica nos da la oportunidad de sumergirnos en un sinfín de momentos apasionados. Este, que ha sido uno de los géneros de mayor marginación en la cultura literaria hasta no hace mucho tiempo, ha servido de inspiración para artistas de todos los ámbitos. Las lecturas erótico-festivas no parecían llegar a normalizarse o naturalizarse bajo las mismas índoles que el resto de las temáticas.
Las atracciones irresistibles, fantasías sexuales y deseos ocultos han estado bastante menospreciados, rodeados de tabúes y prejuicios. Ha habido varias novelas en los últimos años, como la archiconocida saga 50 sombras de Grey, capaces de derribar varios de los obstáculos presentes y llevaron la novela erótica a un gran público.
No obstante, lo erótico está también presente en las novelas gráficas. Estas, si cabe, se ven envueltas en un mayor menosprecio por parte de la sociedad al añadirse el contenido audiovisual .
Nuestras selectoras literarias os recomiendan estas novelas gráficas eróticas para tener unas felices lecturas...
7 novelas gráficas y eróticas
Valentina (Guido Crepax)

Guido Crepax se inspira en Louise Brookes, una famosísima actriz del cine mudo, para crea al personaje. Esta novela gráfica erótica presenta un estilo original y vanguardista, convirtiéndose en un referente de los años sesenta y setenta.
El mundo de Valentina, una chica de cabello liso y oscuro; y con mirada soñolienta a la par que sensual, es una mezcla de realismo y fantasía.
Valentina aparece por primera vez en Linus, concretamente en el número 2. En principio, era un personaje secundario, hasta que el propio autor vio el potencial que tenía esta mujer y la convirtió en personaje principal.
Djinn. Integral 1. Ciclo otomano (Jean Dufaux y Ana Miralles)

En Djinn leemos una historia de dos mujeres, Jade y Kim Nelson, abuela y nieta, respectivamente. Kim quiere ahondar en el pasado familiar para poder conocer de dónde viene. En sus viajes en busca de la verdad, descubre que su abuela era una djinn, es decir, una mujer muy poderosa a la que tanto los hombres como las mujeres debían complacer.
Kim Nelson se dedica a viajar a Turquía para investigar el pasado de su abuela. En esta aventura, descubre un mundo exótico y mágico, además de una historia de un gran amor entre una inglesa rica y un sultán. Además de descubrir cómo se desarrollaron ciertos conflictos diplomáticos que acabarían con el imperio otomano.
Jean Dufaux y Ana Miralles crean una gran sinergia y nos dejan una de las mejores series de novelas gráficas en las que se entremezclan el misterio y la aventura.
Emmanuelle (Guido Crepax)

Este ilustrador italiano adaptó grandes clásicos de la literatura erótica al formato de la novela gráfica con sus maravillosas ilustraciones.
Emmanuelle trata sobre una mujer que se reúne con su marido en Bangkok. No obstante, decide liberarse sexualmente, tener relaciones con quien sea, cuando sea y donde sea hasta llegar a una sexualidad consciente y sin tabúes.
Guido Crepax haría de este clásico de la literatura erótica una historieta en 1978. Época de pleno apogeo para los ilustradores eróticos italianos.
Para aquellas personas cinéfilas y amantes del cine clásico, también hay películas francesas con las que disfrutar de la historia de Emmanuelle.
Los Borgia (edición integral) (Jodorowsky y Manara)

¿Quién no ha oído hablar alguna vez de la familia Borgia? La casa de Borja fue una casa noble de origen español, concretamente de Aragón, que terminaron yéndose al reino de Valencia. Durante el Renacimiento fue una familia muy poderosa. De hecho, dos de los Borgia fueron papas: Calixto III y Alejandro VI.
Se tiene constancia de que era una familia bastante cruel y con ganas de obtener más y más poder, además de con oscuros secretos.
Jodorowsky y Manara unen lazos creativos para plasmar la apasionante historia de esta familia. Centran el interés narrativo en los cotilleos más morbosos de la historia de la casa de Borgia (o Borja, si nos ceñimos a la escritura real del apellido). Nos encontramos, pues, ante una historia de engaños, conspiraciones, pasiones, incesto, violencia, sexo... Ya sabéis, lo típico de las altas esferas del siglo XV.
El paso del tiempo (Antonio Altarriba y Luis Royo)

Altarriba y Royo crean mundos fantásticos poblados por seres que viven grandes e insólitas aventuras. En esta novela ilustrada de tintes eróticos se tratan temas tan importantes como la libertad, el derecho a la diferencia, el origen de la angustia, las apariencias, ciertamente engañosas, de la realidad y, como principal durante toda la obra, el paso silencioso del tiempo.
Celluloid (Dave Mckean)

Celluloid es la exploración de McKean en el ámbito de la ficción erótica y, como es habitual en su obra, lo hace con un ojo puesto en lo fantástico y lo extraño. Esta historia de una mujer que atraviesa una puerta creada por la proyección de una película para entrar en un mundo tras otro de experiencias sexuales, con anatomías imposibles y escenarios inesperados, no es la típica historia erótica. McKean toma un montaje algo trillado y lo convierte en una aventura completamente nueva.
Sex story (Philippe Brenot y Laetitia Coryn)

Si sois personas curiosas y os gusta la divulgación, os recomendamos encarecidamente leer Sex story, de Philippe Brenot y Laetitia Coryn.
En esta novela gráfica se responden las preguntas que muchas personas se cuestionan a lo largo de la vida y que tienen como tema central la sexualidad. Algunas de ellas son: ¿cuándo se formó la primera pareja? ¿De dónde viene el pudor? ¿Y el erotismo? ¿Qué relación hay entre la invención del microscopio y la represión de la masturbación?¿Cómo nace el amor, esa gran cuestión humana?...
Sex story se dedica a derribar los tabúes sexuales con rigor histórico y con una gran calidad.
Si te ha parecido interesante Te recomendamos 7 novelas gráficas eróticas, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- Los jóvenes y el compromiso sentimental
- 7 curiosidades acerca de Virginia Woolf
- 7 curiosidades acerca de Victor Hugo

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊
Últimos posts


Te desvelamos el gran secreto para sobrevivir a la universidad... gracias a los libros
