Reseña y opinión - «La hija del caníbal», de Rosa Montero
La hija del caníbal, el best seller de Rosa Montero, tiene todos los condimentos para enamorar a los lectores. Y es que esta obra de la escritora y periodista española posee el poder de transportarnos a una España que comenzaba la transición hacia la democracia tras la dictadura franquista, para acompañar a Lucía y a sus dos particulares compañeros de aventuras con el objetivo de encontrar a Ramón, el marido de la protagonista.
La hija del caníbal es una historia de suspense ingeniosa, crítica y emotiva, que combina temas delicados como la iniciación de la madurez y la búsqueda de uno mismo, con situaciones insólitas y divertidas.
Este libro fue parte de mi currículo educativo en la universidad, gracias a los cursos UNAM disponibles online y, por supuesto, mi pasión por la literatura.

Sinopsis
Lucía es una mujer de 41 años que se dispone a tomar un avión junto a Ramón, su pareja desde hace una década, para pasar un fin de año en Viena. Sin embargo, en el aeropuerto de Barajas, Ramón desaparece sin dejar rastros luego de entrar al baño.
Tras hacer la denuncia y sin demasiadas esperanzas de hallar rápidamente a su pareja, Lucía se dispone a esperar en su apartamento mientras la policía comienza la búsqueda de este funcionario público español.
A partir de ese trágico acontecimiento, la vida de Lucía, que, según su percepción, era aburrida y poco satisfactoria, comienza a dar un giro radical y en pocas horas se encuentra abordando situaciones que jamás hubiera imaginado: la noticia de la desaparición en los noticieros centrales, el llamado extorsivo de un grupo extremista y el ofrecimiento de diferentes personas para colaborar con la búsqueda.
Finalmente, la mujer acepta la ayuda de Félix, un vecino anarquista octogenario y de Adrián, un joven veinteañero que diferentes circunstancias lo llevan a ser un integrante más de este trio que se dispone a encontrar por sus propios medios a Ramón.
La búsqueda de Ramón y las diferentes vivencias que Lucía va atravesando la empujan a replantearse no solo su vida, sino también a realizar un análisis de la sociedad, dando cuenta de las inseguridades y contradicciones con las que el ser humano se enfrenta casi a diario.
Mucho más que una historia de suspenso
La hija del caníbal es mucho más que una historia de suspense que se centra en la desaparición y posterior búsqueda de una persona. Esta obra literaria que fue traducida a más de 20 idiomas y que cuenta con una adaptación cinematográfica, debe su gran atractivo no solo a la historia principal sino a las secundarias y a la exquisita manera en que la autora eligió para narrarla.
Cabe destacar que la historia está narrada desde diferentes perspectivas: si bien la mayor parte está contada en primera persona por la protagonista principal, hay pasajes donde Lucía analiza las situaciones desde otro ángulo, permitiéndose narrar los sucesos como si fuera un tercero.
Esta combinación narrativa enriquece por sobremanera la obra y permite a los lectores conocer a una Lucía más autocritica, más sincera; al desnudo.
Las historias secundarias, sumamente interesantes, por momentos, logran ganar protagonismo y nos permiten conocer y empatizar con aquellos que le dan vida. Tal es el caso de Félix, el hombre de la tercera edad, que se remonta al pasado, a través de diferentes anécdotas, para hacernos zambullir de lleno en la Guerra Civil, el movimiento anarquista y los años más crudos de represión y tortura que se vivieron en el país.
A medida que avanzamos con la lectura, es imposible no encariñarse con algunos personajes y con sus historias de vida. Rosa Montero ha sabido como transmitir a sus lectores las cualidades, peculiaridades y el carácter de cada uno de los personajes de su novela.
De esta manera, es casi imposible no tomarle cierto afecto a la protagonista, que a pesar de sus miedos se enfrenta a situaciones inimaginables y a realidades internas que la desestabilizan. A Félix Roble, el anciano ex delincuente y terrorista, que recuerda sus vivencias con las emociones y sentimientos a flor de piel.
A la madre de Lucía, una mujer frívola que parece estar sumida en su propio mundo; el padre, el caníbal, un actor cuya actuación no acaba al bajar de los escenarios, sino que su propia vida es una eterna representación; Ramón, un marido que evita las situaciones que lo corren de su zona de confort y prefiere eludir la realidad. Sin lugar a dudas, un punto fuerte de la obra, es la creación de tan ricos personajes literarios.
Una historia que se desarrolla en los principios de la democracia española
De la mano de Felix y sus anécdotas, Rosa Montero nos permite remontarnos a aquellos años de dictadura y represión y adentrarnos, poco a poco, en los eventos terribles y caóticos que forman parte de la historia española.
La crisis de la mediana edad
En La hija del caníbal, la búsqueda se centra en Ramón, pero Lucía atraviesa, durante estas casi 400 páginas también otra búsqueda: la incesante búsqueda personal; la búsqueda del sentido de la existencia.
Casualmente, la desaparición de su pareja sorprende a la protagonista con 41 años; podríamos de decir que atravesando la crisis de los 40, con un empleo del que no disfruta, una vida a la que considera aburrida y una relación que se mantenía a flote más por costumbre que por amor. La desaparición de su marido la empuja, inevitablemente, a enfrentarse a la realidad, a sus miedos, a ser consciente de sus contradicciones, puntos débiles e inseguridades, los cuales contribuyen a su crecimiento personal.
Opinión
No por nada, La hija del caníbal tuvo gran repercusión a nivel mundial. Más allá de contar una historia atrapante y entretenida, en la que no se escatiman las frases ingeniosas y las escenas disparatadas, son los pasajes donde la protagonista analiza su pasado, su presente y su actuar frente a determinadas vivencias cotidianas, lo que hace de La hija del caníbal, una obra única e imposible de olvidar.
Con el sello inconfundible de Rosa Montero, La hija del caníbal que vio la luz hace casi 25 años, logra cautivarnos, emocionarnos y compadecernos de cada uno de sus personajes, que como mencionamos con anterioridad son, y no es poco decir, lo mejor de esta obra literaria.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊