Reseña y opinión - «Los 12 apóstoles», de Luis Beldi
Sinopsis
Durante la Semana Santa de 1996, un grupo de presos que se hacían llamar Los 12 Apóstoles tomaron de rehenes a casi veinte personas en la cárcel de Sierra Chica. El desenlace de aquel fatídico episodio terminó con ocho presidiarios asesinados e incluso la preparación de empanadas con carne humana.
Luis Beldi, este periodista y escritor argentino, narra uno de los hechos más aberrantes de la historia carcelaria argentina. El 30 de marzo de 1996, un grupo de reclusos decidieron tomar el control de la cárcel de máxima seguridad de Sierra Chica. Para ello, tomaron de rehenes a diecisiete personas, entre las cuales se encontraban un guardia y una jueza, la doctora María de las Mercedes Malere.
Con escenas dantescas, el motín finalizó con ocho presos muertos y con otros tantos convictos comiendo empanadas cocinadas con carne humana.

Introducción
No importa cuan familiarizado estés con el sistema penitenciario argentino, cuánto sabes de su historia o incluso sobre aquel país; esta es una historia que te atrapará.
Lo que mayormente te mantendrá con la tensión de lo que se narra en las hojas de este libro, no es lo que podrás conocer o conocerás de las grabaciones de ese momento; sino que será la pluma hipnótica de Luis Beldi, para redactar cómo es posible que existan humanos capaces de realizar semejantes atrocidades.
En esta obra podrás disfrutar de la resolución de una de las intrigas más impresionantes de la época moderna argentina: ¿qué ha llevado a este grupo de presos a hacer una las aberraciones más inimaginables? Asesinatos a sangre fría, violaciones, mutilaciones e incluso canibalismo.
Este libro es parte de mi currículum educativo universitario. Fuente: guiadecarrerasuniversitarias.top
¿Una historia de la masacre o de los 12 apóstoles?
Luis Beldi ha encontrado una vuelta de tuerca más a esta historia tantas veces contada. Aquí, nos pone en tema de sobre la vida de los 12 apóstoles, más que en la masacre en sí misma.
Es que la historia de Sierra Chica fue contada infinidades de veces, pero jamás con el enfoque que le ha aportado el autor en estas páginas.
En la Semana Santa del año 96, el penal de Sierra Chica se convirtió en un circo romano; fue cooptado por presos que cometieron verdaderas escenas que podrían ser vistas con exageración hasta por el mismo Quentin Tarantino.
El resultado de esta locura finalizaba con ocho reclusos muertos, en donde habían incinerado a algunas de las personas acribilladas y con el amotinamiento de todas las cárceles del país. Esto llevó a una de las mayores crisis institucionales que ha vivido el país y particularmente la Provincia de Buenos Aires.
Semana Santa y una cena con la carne… ¡De reclusos!
El sinónimo que surge cuando se habla del motín de Sierra Chica es el de las empanadas de carne humana.
Los apóstoles han signado su futuro a una imagen que jamás se les podrán sacar de encima, aquella ofrenda que les daban a los rehenes (carceleros) de empanadas, que habían sido elaboradas con carne humana.
Una vez que finalizó el motín y aquellos presos tuvieron que declarar en el juicio que se les ha llevado a cabo por semejante monstruosidad, el silencio fue el factor común que predomino la sala. El pacto de silencio hicieron que jamás revelasen que había sucedido realmente; ¿cuánto había de mito en toda esta delirante situación?
La mejor reconstrucción del motín más sangriento
Luego de once años de aquellos temibles días en Sierra Chica, el autor Luis Beldi decidió llevar algo de luz a este episodio macabro que marcó un quiebre en el sistema carcelario de la Argentina.
De esta forma se consiguió reconstruir una de las historias que se mantuvo en secreto durante más de una década. Aquel secreto que se había mantenido impermeable incluso ante la mirada de los jueces.
Luis Beldi pudo reunirse con cada uno de los protagonistas de esta historia: familiares, víctimas, rehenes y con aquellos que ha liderado esta página sanguinaria del país pampeano.
Con una pluma única feroz que consigue manejar los tiempos a la perfección, Beldi consigue atravesar el esmerilado de todo lo que se encontraba oculto de la masacre. Pero, además, consigue demostrar que el motín de Sierra Chica no ha sido el producto de 12 personas inescrupulosas que intentaban conseguir algún beneficio en particular; sino que de una larga historia de odios que se había mantenido escondida durante muchos años.
Reseña
Los 12 apóstoles de Luis Beldi, es una historia totalmente sanguinaria. Y aunque intentásemos abstraernos de los hechos aberrantes que se vivieron es imposible hacerlo.
Allí, en aquella cárcel de máxima seguridad de Olavarría en la Provincia de Buenos Aires, se llegaron a vivir escenas de canibalismo, entre otros hechos sanguinarios.
¿Cómo podría Luis Beldi alejarse de las escenas obvias para darnos una narrativa novedosa? Realmente el autor lo hizo de una forma simple y única: cambiando su enfoque.
Durante los párrafos de esta adictiva obra, por supuesto se describen las escenas vividas durante aquellas horas en que la tiniebla se apoderó de las almas de algunos reclusos. Sin embargo, el autor fue más allá y se detuvo en los sentimientos, los pesares y todo que llevaban guardados los protagonistas en aquel momento.
El autor nos introduce en la historia y nos hace revivir todo lo vivido aquellos días, como si estuviésemos siendo parte de una de las más terroríficas películas de terror.
Una obra imprescindible para aprender más de la historia argentina
En este libro encontrarás una de las grandes cuentas pendientes que tiene la Argentina: Las realidades cotidianas a las que se tienen que enfrentar los presidiarios. Además, la sobrepoblación son grandes indicadores de lo que se vive en esas tierras producto de la gran desigualdad social.
Esta es una obra imprescindible por su gran contenido literario, por la narrativa de excepción de un autor con una gran trayectoria y por la impactante historia que envuelve a cada uno de los relatos que se van presentando.
Los 12 Apóstoles ha sido considerado una de las mayores y más sanguinarias masacres de las últimas décadas en Argentina; es un libro que te mantendrá durante todo el relato, con los sentimientos a flor de piel y con la angustia y el dolor de una sociedad que parece no poder dejar de vivir en el propio infierno que se ha metido.

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊