Libreando Club®
30/11/2020

Rosa Chacel - Biografía y curiosidades

Desde su nacimiento en la región de Valladolid a finales del siglo XX, Rosa Chacel (1898-1994) enfrenta diferentes atropellos de la sociedad de España, incluyendo la notoria misoginia y los enfrentamientos políticos internacionales

La aparición del modernismo como corriente literaria tuvo un fuerte impacto en la sociedad española del siglo XX, cuestionando los valores morales de la comunidad en aquella época. Era aparente la necesidad de una modificación de la estructura social y política del país, y ya que la literatura era el principal medio de entretenimiento de la población y también una manera de denunciar los atropellos sociales.

Parecía que España se dirigía a una futuro más revolucionario e inclusivo, con cada vez más autoras femeninas liderando la literatura nacional. Aun así, esto cambia cuando inicia la Guerra Civil en la república.

Como consecuencia del bando republicano en este combate, muchos habitantes del país se vieron obligados a huir a otras naciones, entre los que se incluían las grandes figuras de la literatura.

Este es el caso de Rosa Chacel Arimón, autora de Memorias de Leticia Valle e importante escritora española que realiza la gran mayoría de su repertorio de piezas literarias fuera del territorio nacional, pero que aun así ejerce un gran impacto en el futuro de la literatura del país.

Desde su nacimiento en la región de Valladolid a finales del siglo XIX, Rosa Chacel enfrenta diferentes atropellos de la sociedad de España, incluyendo la notoria misoginia y los enfrentamientos políticos internacionales.

Aun así, al igual que muchas otras figuras de la literatura española en la época, Rosa Chacel usó su voz para denunciar las injusticias a las que se enfrentaba mediante sus escritos, que siguen siendo aclamados en el presente.

Para conocer más acerca de la vida de este autora en una España dominada por guerra y su escape al extranjero, te traemos los acontecimientos más importantes de la trayectoria de Rosa Chacel.

Rosa Chacel
Rosa Chacel

Primeros escritos y singular estilo

A pesar de que es poco lo que se conoce de su infancia, Rosa Chacel empieza a desarrollar una fuerte atracción por la escritura desde una edad temprana.

De esta manera, se une al equipo del diario conocido como Revista de Occidente, liderado por una de las figuras filosóficas más importantes de España, José Ortega y Gasset.

Estas publicaciones le dan la oportunidad de explorar su estilo de escribir, preparándose para la publicación de su primera novela titulada Estación, ida y vuelta, que sale a la luz en 1930.

Su perspectiva como autora destacó por los detalles en sus descripciones, no desde un punto de vista subjetivo, sino desde la objetividad, sin la influencia de las emociones de los personajes.

Rosa Chacel se dirige al territorio italiano con el fin de perfeccionar su visión artística, lo cual puede notarse en la manera en la cual los personajes de sus obras interaccionan entre sí y con el entorno que los rodea.

Exilio de España

Ya para el año 1936, la guerra civil la obliga a buscar refugio en la capital del territorio argentino, Buenos Aires. Es en este periodo cuando publica una de sus novelas de mayor notoriedad, Teresa.

Teresa surge como una necesidad de retratar al romance tomando en cuenta los factores de la psique humana en relación a su entorno social, incluyendo tópicos de ambición y narcisismo.

Mediante esta obra, Rosa Chacel descompuso cada aspecto de la vida de los personajes de su historia, cautivando la atención de los lectores en las tierras extranjeras en donde se hospedaba.

Luego del nuevo éxito alcanzado en su exilio, Rosa dirige su enfoque hacia el género biográfico, destacando por su forma de considerar el entorno histórico de cada época a medida de que describía la vida de grandes personajes femeninos.

Últimas obras y reconocimiento internacional

Durante los próximos años de vida en tierras extranjeras, Rosa Chacel continúa con la publicación de diferentes relatos con inclusión de tópicos sociales españoles importantes.

Aun así, no regresa a la popularidad artística sino años más tarde con sus obras autobiográficas y ensayos como Desde el amanecer, publicado en 1972.

Le rinde homenaje a su marido con un libro de la trayectoria de Timoteo Pérez Rubio, que además de contraer matrimonio con Rosa es conocido por su trabajo como pintor.

Rosa Chacel es galardonada con el reconocimiento de las Letras Españolas en el año 1987.

Pasa sus últimos años de vida escribiendo reseñas y críticas de obras literarias, y recibe el título Honoris Causa de parte del centro educativo universitario de Valladolid en su tierra natal.

Es honrada una última vez en Argentina con la Medalla de Oro por su importante contribución a la literatura antes de fallecer en territorio madrileño en 1994.

Rosa Chacel (1898-1994) – Biografía & Curiosidades

Si te ha parecido interesante Rosa Chacel - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.