Libreando Club®
19/11/2020

Rosalía de Castro - Biografía y curiosidades

Uno de los personajes más emblemáticos de la poesía española que se dio a conocer durante la época del Romanticismo en España fue María Rosalía Rita de Castro (1837-1885)

El siglo XIX fue un momento histórico muy importante para las mujeres en la literatura española, pues temáticas del feminismo en las obras artísticas comenzaban a ser más comunes, en búsqueda de la igualdad de género.

Aun así, no abundan la cantidad de escritoras de las cuales se tiene información cuyo trabajo literario fue publicado en este momento de la historia de España.

Uno de los personajes más emblemáticos de la poesía española que se dio a conocer durante esta época fue María Rosalía Rita de Castro. Su influencia ha sido tal que incluso Amancio Prada le dedicó un álbum entero en el que se encuentra la famosa balada Adiós ríos, adiós fontes.

Desde su nacimiento en la localidad de Santiago de Compostela, Rosalía estaba destinada a revolucionar el mundo de la literatura en España, no solo a través de sus poemas sino también mediante las revolucionarias novelas que publicó.

Rosalía es parte del grupo de escritores que, durante este siglo, se encargaron de revitalizar al idioma gallego a través de su inclusión en las escrituras populares.

Su aporte a este movimiento, conocido como el Rexurdimento gallego, incluía diferentes publicaciones, dentro del cual destacaban los versos poéticos, que son considerados pioneros en el género contemporáneo de la escritura gallega.

Rápidamente, Rosalía se transformó en un ícono cultural para la población gallega, posicionándose junto a figuras como Curros Enríquez y Eduardo Pondal entre los grandes héroes del resurgimiento del lenguaje en el siglo XIX.

No cabe duda de que sin esta poetisa, el mundo de la literatura en España sería diferente Por eso, en este artículo, te mencionamos los aspectos más notorios de la vida y obra de Rosalía de Castro.

Rosalía de Castro

Rodeada de tragedia desde joven

Rosalía de Castro nace como hija de una madre perteneciente a la nobleza, lo que le otorga gran ventaja para educarse y adiestrarse en la literatura. Sin embargo, conoció el sufrimiento desde su juventud a través de quien era su figura paterna.

Cuando llegó a la adolescencia, Rosalía descubre que su padre era un sacerdote que la rechazó como hija, lo cual la lleva a un gran estado de depresión.

Aun así, la joven continúa luchando por su educación y, eventualmente, escribe su primer relato gallego, llamado La flor, publicado a mediados del siglo XIX.

Felicidad temporal y continuación del sufrimiento

Rosalía es aclamada por su estilo de escritura y por su anhelo de revivir a la literatura gallega. Grandes figuras gallegas pasaron a ser admiradores de su trabajo, uno de ellos, Manuel Murguía, terminó casándose con Rosalía.

Junto a él, tiene cinco hijos, lo cual le produjo una felicidad momentánea que se vino abajo con el torbellino de eventos consiguientes.

Rosalía enfrentó a fuertes crisis financieras en su hogar luego de su casamiento, pero la verdadera crisis emocional llega a la vida de la escritora con la muerte de dos de sus seres queridos: su madre y uno de sus hijos.

Estos lúgubres acontecimientos fueron la inspiración de sus grandes revelaciones poéticas publicadas en el año 1863, A mi madre y los Cantares Gallegos.

En este último también toca temáticas políticas y se opone ante la explotación de los trabajadores del campo en la localidad de Castilla.

A pesar de que su trabajo anterior había sido escrito en su mayoría en gallego, fue Cantares gallegos lo que dio origen al movimiento de reaparición de la poesía gallega.

Éxito literario y estilo destacado

Hace su retorno como escritora de novela con su relato feminista conocido como Ruinas, pero su obra más aclamada sería publicada un año después bajo el nombre de El caballero de las botas azules, siendo recibida con elogios.

Esta novela se caracterizó por unir los géneros de misterio y fantasía de la mejor manera posible, narrada en español, recibiendo reconocimiento nacional e internacional.

Hoy en día, esta obra continúa siendo la de mayor popularidad de la escritora, siendo catalogada como un excelente ejemplo del estilo literario de Rosalía de Castro.

La autora continuó la publicación de piezas escritas en español y en gallego, tratando de temas de mayor madurez como el enfrentamiento a la muerte, la soledad e incluso inclinándose hacia temáticas espirituales y de metafísica.

El trabajo poético de Rosalía exhibía una clara expresión de angustia y depresión que no solo es evidente a través de los sentimientos que expresa la autora en sus obras, sino también con el sombrío paisaje grisáceo que describe.

Rosalía de Castro (1837-1885) – Biografía & Curiosidades

Si te ha parecido interesante Rosalía de Castro - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.