Saul Bellow - Premio Nobel de Literatura 1976
La literatura norteamericana del siglo XX destacó por presentar un sentido del humor particular. Mostraba personajes satíricos que aludían a un estilo de vida específico o hacían un comentario social acerca de la sociedad estadounidense.
Muchos autores popularizaron este estilo narrativo que eventualmente definiría a la escritura de la época. Uno de los más importantes es Saul Bellow, que a pesar de pasar toda su vida en Estados Unidos, realmente es originario de Canadá.
Nace en el distrito de Lachine, Montreal, el escritor se dio a conocer por sus novelas y cuentos a nivel internacional. Su perspectiva llena de ironía y caos le causó ser objeto de mucha polémica con sus publicaciones.
No obstante, disfrazaba su sarcasmo de manera sublime y presentaba personajes muy llenos de vida. Esto fue lo que lo llevó a ganar admiradores en todas partes del mundo.
Sus personajes eran un comentario acerca del hombre moderno, sobre todo desde la perspectiva de judíos que vivían en el territorio estadounidense para aquel momento.
Un dato curioso acerca de este autor es que su familia es rusa, emigrando a Canadá antes del nacimiento de Bellow. Este autor pasó los primeros años de su vida en Chicago. En este estado, completaría su educación universitaria.
Ascenso a la popularidad

Aunque su amor por la literatura lo acompañó a lo largo de su vida, comenzó trabajando como docente en la antropología. Luego extendió su labor educativa hacia la literatura inglesa en diversos institutos del país.
Las narraciones de Saul Bellow estuvieron llenas de explosión desde el inicio. Su primera publicación fue Dangling Man, de 1944, que siguió con The Victim en 1947.
Ambas obras solo alcanzaron ligera notoriedad entre un público muy pequeño, fallando en cautivar la atención del país. Las temáticas del judaísmo en la América Moderna son evidentes en estas publicaciones iniciales.
Bellow no conocería el verdadero éxito hasta 1953, año en el que publica Las aventuras de Augie March. La popularidad que el autor adquiere con esta obra lo llevó a ganar el National Book Award.
El libro cuenta la historia acerca de la pobreza entre la juventud judía de Chicago, inspirándose de sus propias experiencias en aquella localidad.
Le da continuidad a su nueva fama con Henderson, el rey de la lluvia, obra que saca a la luz en 1959. Presenta tópicos sociales similares a su obra anterior, solo que desde la perspectiva de un personaje rico y excéntrico.
Alcanzaría mayor madurez literaria con su obra maestra, Herzog, actualmente recordada como un símbolo de la escritura contemporánea. Fue publicada en 1964, y se centra sobre el absurdísimo de la realidad y la humanidad.
Temáticas e impacto
Las obras de este autor presentan personajes que resisten ante el caos de la modernidad. Bellow se inspira en la intelectualidad y metafísica para presentar historias de carácter reflexivo.
Todas sus publicaciones se centran en la oposición ante el conformismo social. También destaca la forma de escribir sobre sus personajes con picardía y sarcasmo.
La Academia Sueca honró al trabajo de este autor en el año 1976 con el Premio Nobel de Literatura.
Fue aplaudido por su forma de interpretar la crisis humanitaria y la cultura moderna, creando una mezcla perfecta entre crítica social y comedia.
El autor continuó escribiendo a inicios del siglo XXI, publicando su obra Ravelstein en el año 2000. Presentó una temática filosófica en un personaje que luchaba entre el lujo y la integridad, basándose en un amigo. Esta fue su obra final.
Saul Bellow murió el 5 de abril de 2005 en el estado de Massachusetts. Su legado continúa vigente hasta el presente día.


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊