Libreando Club®
13/11/2020

Sor María de Santo Domingo - Biografía y curiosidades

Una de las figuras femeninas que dedicó su vida a su devoción religiosa es María de Santo Domingo (1480/86-1524), que ejerció un fuerte impacto sobre la sociedad española de la época entre los siglos XV y XVI

El entorno religioso en el territorio español durante el siglo XVI era muy diferente a lo que es ahora, con perspectivas muy diferentes de la vida en adoración a Dios.

Una de las figuras femeninas que dedicó su vida a su devoción religiosa es María de Santo Domingo, que ejerció un fuerte impacto sobre la sociedad española de la época de los siglos XV y XVI.

María de Santo Domingo también es conocida bajo el nombre de Beata de Piedrahíta. La denominación de beata la recibían los personajes femeninos que decidían alejarse del entorno social para indagar en la santidad espiritual.

A pesar de que no ser su propósito principal, María de Santo Domingo se transformó en un personaje literario relevante que influenció a la escritura religiosa española.

No se posee mucha acerca de esta mujer de la fe, pero a pesar de la controversia que rodea a la literatura religiosa entre los grandes literarios, no hay duda que María de Santo Domingo es una figura importante para el género.

En honor a ello, te presentamos una recopilación de las características más notorias acerca de la vida de la Beata de Piedrahíta, Sor María de Santo Domingo, que continúa siendo recordada en España por su trabajo en la literatura.

Sor María de Santo Domingo

Una joven con gran corazón

María de Santo Domingo nace como hija de agricultores religiosos en el sector de Aldeanueva de la Sierra, al que hoy en día se le llama Aldeanueva de Santa Cruz.

Desde una edad temprana, María pasó a vivir con la hermana de su padre en la región de Piedrahíta. Su personalidad destacaba desde su juventud por mostrar una enorme compasión, que llevaría consigo por el resto de su vida.

A partir de su niñez, María se interesó por un estilo de vida caritativo, con el enfoque de ofrecerles ayuda a quienes lo necesitaban, algo poco común a su corta edad.

Unión al convento y primeras apariciones místicas

Cuando llega a su adolescencia a inicios del siglo XVI, decide participar en el convento local de la Tercera Orden de Santo Domingo.

En este momento de su vida, comienza a adaptar el nombre de Sor María de Santo Domingo, pasando a ser lo que en aquel momento se conocía como beata: una mujer dedicada plenamente a la vida religiosa.

Eventualmente se dirige al convento de Santa Catalina en Ávila, en donde convive por un tiempo con un grupo de beatas, y luego al convento Santo Tomás de Ávila.

Sor María de Santo Domingo comienza a ser un nombre popular entre los creyentes debido a sus relatos místicos. La beata afirmaba haber presenciado apariciones de la Virgen y de Jesucristo.

De acuerdo a la descripción de su personalidad que se tiene, María era una mujer de gran carisma y devoción. Luego de las alegaciones de la aparición, aseguraba que Cristo se encontraba en ella y con ella.

Experiencias divinas intensificadas

La vida de María de Santo Domingo dio un gran giro luego de esta conexión con la divinidad. Se describe que la mujer se mantenía por horas en un estado de euforia celestial, sin mostrar ni un signo de movimientos.

Solía mantenerse con las extremidades extendidas, que, según sus declaraciones, tenían como propósito unirse a las figuras místicas que se le aparecían.

Si bien es cierto que Sor María de Santo Domingo nunca recibió educación formal, su nivel intelectual era comparado con los religiosos mejor formados de aquel momento.

La literatura describe a la claridad mística de María de Santo Domingo como el reemplazo de su formación.

Polémica entre la sociedad

María fue un personaje de gran controversia en su época. A pesar del respeto que inspiraba en muchos partícipes religiosos, otros miembros de la sociedad aseguraban que era un fraude.

El cardenal Tomás Cayetano pensaba que no era el poder divino de Dios lo que estaba detrás de sus apariciones místicas, sino la fuerza del diablo. Es por ello que las visitas a la beata se vieron limitadas cada vez más.

Participación en la literatura

Un dato curioso es que María de Santo Domingo jamás elaboró ningún relato literario de manera directa. Sin embargo, sus enseñanzas y experiencias místicas fueron textualizadas a través de un par de compendios de escritura anónima.

El Libro de la Oración habla acerca de las apariciones que vivió la beata y la disciplina que seguía, mientras que el libro de Revelaciones corresponde al aprendizaje que María de Santo Domingo adquirió mediante la espiritualidad.

*Las imágenes pueden no corresponder a María de Santo Domingo*

Sor María de Santo Domingo (1480/86-1524) – Biografía & Curiosidades

Si te ha parecido interesante Sor María de Santo Domingo - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.