Libreando Club®
12/7/2022

Vicente Aleixandre - Premio Nobel de Literatura 1977

La generación del 27 fue el grupo literario más importante del siglo XX, con grandes figuras de la escritura que representaron a los movimientos artísticos de la época.Uno de los miembros de este grupo fue Vicente Aleixandre. Es considerado uno de los poetas de mayor relevancia en España. Su legado sigue siendo celebrado hoy en día. Ha sido fuente de inspiración para muchos grandes autores.

La generación del 27 fue el grupo literario más importante del siglo XX, con grandes figuras de la escritura que representaron a los movimientos artísticos de la época.

Uno de los miembros de este grupo fue Vicente Aleixandre. Es considerado uno de los poetas de mayor relevancia en España. Su legado sigue siendo celebrado hoy en día. Ha sido fuente de inspiración para muchos grandes autores.

Aleixandre nace en la comunidad de Sevilla en 1898. Al ser parte de la clase social burguesa, tuvo la oportunidad de contar con la mejor educación.

A sus dos años de edad, la familia de Aleixandre se muda a Málaga. Esta ciudad le serviría de influencia al autor, refiriéndose a la región como El Paraíso. Aquí pasaría el resto de su infancia.

Cuando el español cumple 11 años, su familia se traslada nuevamente, esta vez a Madrid. En la capital española completa su educación secundaria y universitaria, licenciándose en Derecho y Comercio.

Aleixandre obtuvo una maestría en Derecho Mercantil. Más adelante se convertiría en docente de esta cátedra para la prestigiosa Escuela de Comercio de Madrid.

En 1917, establece amistad con Dámaso Alonso, quien se convertiría en director de la Real Academia Española. Esto le permitió relacionarse con jóvenes que sentían su misma pasión por la literatura, en especial por corrientes alternativas.

Inicios literarios y enfermedad 

Guiado por Alonso, Vicente Aleixandre comienza a indagar en la poesía del romanticismo, el simbolismo y el modernismo. Inmediatamente, se convirtió en admirador de la obra de Rubén Darío y Gustavo Adolfo Bécquer

Es desde este momento que siente la urgencia de comenzar a escribir sus propias obras poéticas. Sin embargo, su naciente necesidad se ve interrumpida por la grave enfermedad que enfrenta durante la década de 1920.

Contrae tuberculosis, lo cual resultó en la afectación y posterior extirpación de uno de sus riñones. A partir de ello, su salud sería muy delicada por el resto de su vida.

En el proceso de recuperación de su cirugía renal, aprovechó el tiempo para redactar algunos de los escritos que lo llevaron a la notoriedad.

Estas primeras obras poéticas aparecerían en uno de los diarios de mayor relevancia cultural en aquel momento, la Revista de Occidente.

Este logro lo llevó a darse a conocer entre grandes personajes de la literatura de la época, estableciendo amistad con Luis Cernuda y Federico García Lorca.

Luego de la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los escritores españoles salieron del país, pero Aleixandre se mantuvo en su tierra. Se evidencia un giro en sus temáticas orientado hacia una perspectiva más íntima y personal.

Vicente Aleixandre

Impacto en la poesía española

Sus aportes literarios lo llevaron a formar parte de la Real Academia Española en 1949. A partir de este momento, es considerado en gran maestro y defensor de la juventud poeta en España.

Los poetas emergentes acudían a Aleixandre en búsqueda de consejos y apoyo sobre sus obras.

El trabajo de este autor destaca por estar dedicado totalmente a la poesía. No publicó en ningún otro género de la literatura.  Sus primeras obras están cargadas de nostalgia e introspección, inspiradas por los escritos de Juan Ramón Jiménez.

Más adelante en su trayectoria, Aleixandre presentaría elementos de surrealismo y erotismo en sus escritos, aportando obras de mayor madurez. Esto lo catalogó como el principal representante del movimiento surrealista español. 

En sus últimas publicaciones, el autor español enfrenta su propia vejez con obras acerca de la mortalidad.

En 1977, es galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su amplia creatividad literaria. La Academia Sueca le aplaudió por su reinvención de costumbres poéticas en España en el periodo entreguerras.

Vicente Aleixandre - Biografía del autor


Suscripción de libros sorpresa según tus gustos

DESCUBRE MÁS

Libreando Club

Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊


Últimos posts

Newsletter

Sé el primero en leer nuestros próximos artículos

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.