Zenobia Camprubí - Biografía y curiosidades
Es imposible hablar de la literatura española de la edad de plata de la literatura española sin hacer mención del surgimiento de las mujeres en la escritura, que a través de la denuncia de injusticias sociales, alcanzaron grandes logros para el feminismo.
En este momento histórico, surge la corriente artística conocido como modernismo, que antagoniza a la moral de la época y la redefine a través de la elevación de las figuras femeninas en la literatura de España.
A inicios del siglo XX, era obvia la necesidad de una modificación de las normativas sociales, y no había mejor plataforma para llevar a cabo este cambio que mediante la literatura.
La influencia del contenido literario en aquella época en el territorio español era altamente significativa. Es por eso que la inclusión y aceptación de autoras entre los relatos de mayor popularidad del momento fue de gran relevancia.
Una de las escritoras más destacadas del movimiento del modernismo es Zenobia Camprubí Aymar, quien contribuyó inmensamente en la lucha por los derechos de las mujeres en ese momento de la historia en España.
Es por eso que honramos a la destacada literaria y filántropa a través de este artículo, con un resumen de su biografía y de los datos más interesantes de su trayectoria.
Te presentamos los acontecimientos de mayor importancia de la vida de Zenobia Camprubí y su impacto en la sociedad española.

Estudios internacionales
Zenobia Camprubí nace en el año 1887 en la localidad de Barcelona, rodeada de una familia de 4 hermanos con una clase económica media.
A pesar de la inestabilidad financiera de la familia Camprubí, la joven Zenobia recibió una gran educación, justo como su madre y su abuela, en territorio estadounidense y puertorriquense.
Su gran nivel de aprendizaje favoreció a las habilidades de Zenobia, y es el motivo por el cual se evidenciaría un estilo de escritura refinado en su futuro aporte literario.
Mujer independiente e inspiradora
Zenobia Camprubí comenzó a destacar entre las demás mujeres españolas de la época por su dedicación al comercio mediante su pasión por la venta de antigüedades y de inmuebles, con los cuales se ganaba la vida.
Continuó su educación en diferentes idiomas y empezó a cumplir acciones caritativas en diferentes instituciones sin fines de lucro de Barcelona, como es el caso de la fundación conocida como La enfermera a domicilio. Esta asociación permitía el apoyo financiero y social de las áreas de salud de la localidad en aquella época, y Zenobia era una de las contribuyentes a esta causa, estableciéndose como filántropa incluso antes de su aporte a la literatura.
Finalmente se despide de su región natal y pisa territorio madrileño, estableciendo lazos amistosos con figuras importantes de Norteamérica que se hallaban instalados en la ciudad, haciéndose notar por su visión revolucionaria.
Matrimonio e impacto en la literatura
A través de un evento estudiantil es presentada con el escritor Juan Ramón Jiménez, que algunos años más tarde se convertiría en su esposo, uniéndose en matrimonio en la ciudad de Nueva York.
A partir de este momento, Zenobia y Juan se popularizan como una de las parejas españolas más notorias de la literatura. Ella contribuía como agente de su esposo, y además lo ayudaba con la traducción de sus obras.
Otro importante rol en la literatura por el cual se dio a conocer Zenobia Camprubí fue en la traducción al español de las obras de Rabindranath Tagore, un importante filósofo que obtuvo el Premio Nobel por su trabajo literario.
Cuando la pareja se ve obligada a dejar España por la Guerra Civil, regresan al territorio americano en donde Zenobia Camprubí es bien recibida para ejercer en docencia en la destacada Universidad de Maryland.
Rol como filántropa
En esta época, Zenobia participó en diversas iniciativas con el fin de resguardar a los niños de España durante la guerra.
Zenobia Camprubí es una feminista destacada por ser una de las impulsoras del centro Lyceum Club Femenino, una asociación de Madrid cuyo enfoque principal era integrar a la mujer en todos los aspectos sociales en los que era rechazada.
De esta manera, Zenobia se convierte en una líder feminista importante de la Edad de Plata.

Si te ha parecido interesante Zenobia Camprubí - Biografía y curiosidades, no olvides echarle un vistazo a los siguientes artículos:
- 4 escritoras españolas más relevantes del modernismo
- 8 libros que han sido censurados a lo largo de la historia
- 7 curiosidades acerca de Truman Capote

Suscripción de libros sorpresa según tus gustos
DESCUBRE MÁS


Libreando Club
Gracias por visitarnos, amante de las humanidades. ¡Nos leemos! 😊